Educación pública y gratuita.
La UNO en Sucre, Bolivia.
En la Universidad San Francisco Xavier (USFX), Sucre, Bolivia, se organizó un importante encuentro posdoctoral por medio de la cátedra rectoral denominado: “Desarrollo: economía, educación e instituciones”. El evento reunió a investigadores doctorales y doctores de renombradas instituciones académicas.
El mismo, que tuvo lugar el pasado lunes 3 de julio, contó con la participación de destacados investigadores de Argentina, Bolivia y Brasil. Durante el acto de inauguración, el Ingeniero Walter Arízaga Cervantes, rector de la Universidad San Francisco Xavier, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de este tipo de eventos para promover el intercambio académico y el avance del conocimiento. Asimismo el Ph.D. Erick G. Mita Arancibia, vicerrector de la Universidad San Francisco Xavier, también brindó la bienvenida y destacó la importancia de la participación en eventos de investigación académica. Uno de los momentos destacados del encuentro fue la presentación del proyecto en el marco del proceso posdoctoral, a cargo del Dr. Alejandro Estévez. El Dr. Estévez compartió los detalles de su investigación y discutió los hallazgos y las implicaciones de las redes de colaboración. Además, se llevaron a cabo conferencias magistrales que abordaron temas relevantes en el campo del desarrollo. La Dra. Gimena Lorenzi presentó la conferencia titulada “Acciones propedéuticas inclusivas: Capacidades digitales en la educación superior como eje de desarrollo local”, donde destacó la importancia de las habilidades digitales en el contexto de la educación superior y su impacto en el desarrollo de las comunidades locales. Por otro lado, el Dr. Miguel Francisco Gutiérrez ofreció una conferencia sobre los “Determinantes institucionales e históricos del desarrollo de capacidades. Transformaciones en el siglo XXI”, donde analizó la influencia de los factores institucionales e históricos en el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas en la sociedad contemporánea. El encuentro posdoctoral también contó con la participación de reconocidos expertos internacionales, entre ellos el Dr. Daniel Stigliano de Argentina, la Dra. Hildegard Susana Jung de Brasil y el Dr. Iván Arandia de Bolivia.
Estos destacados académicos compartieron sus perspectivas y contribuyeron al enriquecimiento de las discusiones durante el evento.
La jornada concluyó con sesiones de debate y la participación activa de los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, establecer contactos y generar sinergias para futuras colaboraciones en el ámbito de la investigación y el desarrollo. El encuentro resultó ser un espacio fructífero para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la red académica. Se espera que las investigaciones presentadas y las discusiones realizadas en este evento contribuyan al avance de la ciencia y a la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible en la región y más allá.
El Departamento de Química y la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la UNO informan que a partir del 23 de septiembre comenzará la capacitación denominada “Asistente Comercial de Farmacia”.
El objetivo del curso consiste en capacitar a personas con vocación en la atención, para asistir eficazmente al profesional de farmacia.
Los encuentros se llevaran a cabo de manera virtual, serán totalmente gratuitos y abiertos a la comunidad. Los asistentes deberán ser mayores de 18 años con secundario completo.
La inscripción se realizará desde el día lunes 12 a partir de las 10 hs. hasta el martes 13 a las 18 hs. al mail talleresgratuitos@uno.edu.ar con la siguiente info:
Asunto: "Asistente Comercial de Farmacia"
Apellido y Nombre
DNI
Teléfono
Fecha de nacimiento
Adjuntar foto DNI.
Fecha de los encuentros: viernes 23 y 30 de septiembre, viernes 14, 21 y 28 de octubre, viernes 4, 11, 18 y 25 de noviembre.
Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
El Área de Bienestar Estudiantil informa los resultados provisorios correspondientes a la Convocatoria de Becas IMPULSO (Para estudiantes Ingresantes), Becas ESTÍMULO (Para estudiantes Avanzados) y Becas EXCELENCIA ACADÉMICA (Para estudiantes Avanzados) 2022
"¡Compañeras, en reconocimiento a la lucha de las mujeres por sus derechos y el amor a la paz, propongo celebrar cada año el Día Internacional de la Mujer! ¿Y por qué esta fecha, compañeras? Porque nos recuerda la lucha de aquellas costureras de Nueva York que en 1857 exigieron igualdad de salarios y jornadas de 10 horas. Ellas murieron quemadas por los dueños de la fábrica... ¡Pero vivirán siempre entre nosotras! (Clara Zetkin)
Clara Zetkin propuso en la Segunda Conferencia de Mujeres trabajadoras celebrada en 1910, establecer el Día internacional de la Mujer en reconocimiento de la lucha de las mujeres, moción aprobada por 17 países. Luego en 1977 fue ratificado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y fijado el 8 de marzo.
Innumerables son los hechos históricos protagonizados por colectivos de mujeres reclamando más igualdad y derechos: igualdad de salarios y condiciones laborales, derecho al voto y a la participación política, patria potestad compartida, acceso a la educación, derecho a divorciarse, a decidir sobre su cuerpo, acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, podemos decir que generación tras generación hemos recorrido un gran camino.
Las mujeres y LGTBI+ somos fundamentales para la sostenibilidad de la vida y las comunidades, nuestro trabajo, nuestra lucha diaria en cada hogar y cada territorio, nuestro quehacer cotidiano transformando la cultura, la educación, la ciencia e infinitos lugares. Somos trabajadoras en el ámbito público y privado, aprendimos a reconocer las desigualdades, a rebelarnos frente al patriarcado, para transformar el mundo injusto en uno más amoroso para todas, todos y todes. Por ello decimos: NOSOTRAS MOVEMOS EL MUNDO.
El 8M es un día en donde reconocemos las luchas del pasado, rememoramos las conquistas, repensamos los derechos que aún faltan y las desigualdades que persisten. Hacemos memoria por todas, amigas, hermanas, compañeras, madres, hijas, por las que estamos y por las que ya no están. Nos abrazamos en los mismos dolores que nos genera el patriarcado, soñamos deseosas con otro mundo posible más igualitario y libre de violencias.
Hoy nuestro movimiento es cada vez más amplio, organizado, diverso e incluyente, porque entendemos que las luchas que triunfan son las colectivas. ¡Vivas y libres nos queremos!
Los invitamos a participar de la intervención artística virtual en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Protocolo para el retorno a clases presenciales
Las clases se están dictando bajo la modalidad a distancia, hasta tanto mejoren las condiciones sanitarias y se disponga el inicio de clases presenciales. La plataforma donde se encuentran en funcionamiento las aulas virtuales de las asignaturas es el Campus Virtual de la UNO.
Si olvidaste la contraseña que utilizaste anteriormente, podes recuperarla.
Ponemos a disposición instructivos para acceder al Campus y conocer los elementos que lo componen:
Instructivo para Profesores Instructivo para Alumnos Recuperar contraseña
Ante cualquier consulta o eventualidad se deben comunicar con los Departamento de Alumnos.
Historial de Actos de Colación de la Universidad Nacional del Oeste
X Colación | 15 de diciembre de 2022 | Leer nota Álbum de Fotos |
IX Colación | 8 de junio de 2022 | Leer nota Álbum de Fotos |
VIII Colación | 18 de noviembre de 2021 | Leer nota Álbum de Fotos |
VII Colación | 17 de septiembre de 2021 | Leer nota Álbum de Fotos - Acto 1 Álbum de Fotos - Acto 2 |
VI Colación | 20 de noviembre de 2019 | Leer nota Álbum de Fotos |
V Colación | 04 de septiembre de 2019 | Leer nota Álbum de Fotos |
IV Colación | 25 de octubre de 2018 | Leer nota Álbum de Fotos |
III Colación | 27 de septiembre de 2018 | Leer nota Álbum de Fotos |
II Colación | 21 de diciembre de 2017 | Leer nota Álbum de Fotos |
I Colación: Segundo Acto | 15 de junio de 2017 | Leer nota Álbum de Fotos |
I Colación: Primer Acto | 14 de junio de 2017 | Leer nota Álbum de Fotos |
La Universidad Nacional del Oeste manifiesta su solidaridad con los vecinos de Merlo y la región que sufren los graves daños provocados por las inclemencias del tiempo.
El temporal del domingo 29 de abril pasado dejó serios daños en los hogares y en espacios públicos, principalmente en los barrios colindantes con el río Reconquista en su margen este, donde se registran las mayores pérdidas.
El pronóstico es complejo dado que se avecinan 10 días de lluvia. Pasado dicho temporal sobreviene encontrarse con un panorama angustioso para las familias afectadas: el agua comienza a dispersarse pero se mantienen los serios deterioros (voladura de techos y paredes, falta de servicios, caída de árboles, enfermedades producidas por la falta de higiene, por nombrar algunas cuestiones).
Es por ello que la UNO se pone a disposición de la Municipalidad de Merlo para trabajar en el acompañamiento a los vecinos.
El equipo técnico de la Escuela de Ciencias de la Salud prestará ayuda de necesidades básicas para la población en general.
Un grupo de Psicólogos concurrirá a los diferentes barrios para prestar contención en estos momentos cruciales.
Además, se lanzará una campaña en búsqueda de ropa y alimentos para donar a aquellos que más lo necesitan. Ropa, calzado, mantas, frazadas, colchones, agua mineral, productos de limpieza, alimentos no perecederos, se recibirán en los siguientes lugares:
• Espacio del Centro de Estudiantes de las Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo) y Centenario (Centenario 1399, S.A. de Padua); desde mañana miércoles 2 de mayo, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 hs. Sábados de 9 a 13 hs.
• Mesa de Entradas de las Sedes Rectorado (Belgrano 369, S.A. de Padua) y Jujuy (Jujuy 55, Merlo) en el horario de lunes a viernes 9 a 16 hs.
En estos momentos difíciles es necesaria la participación y ayuda de toda la comunidad Universitaria y es por ello que invitamos a todos los claustros a sumarse al desafío.
Muchas gracias a todos los que participan de estas acciones en favor del bien común.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Oeste ha declarado este miércoles 6 de septiembre de 2017, en reunión extraordinaria, su disconformidad con la sentencia dictada por la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín Sala II, en los autos caratulados OTHACEHÉ MARTIN ALFREDO C/UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, causa Nº57886, en la que se establece la nulidad de la Asamblea de agosto de 2016 que dispuso la remoción de Martín Othacehé como Rector de la UNO.
El Consejo Superior, cuerpo colegiado en el que se encuentran representados todos los claustros de la UNO, recuerda que la autonomía universitaria es un principio básico esencial del sistema educativo argentino que tiene cimiento originario en la red normativa constitucional de los Arts. 5, 14 y 75 Inc. 18 de la Constitución Nacional y los Artículos 29 y ccs., de la Ley 24521.
Por tanto, teniendo en cuenta que la sentencia no está firme y no es de cumplimiento efectivo, la Universidad Nacional del Oeste ha decidido que apelará el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Descargar el comunicado del CS
La Universidad Nacional del Oeste informa que los actos de colación de grado se realizarán los días 14 y 15 de junio de 2017 a las 15:00 hs en la Sede Centenario.
Consideraciones del Prof. Dr. Alan Berduc1 ante la reciente muerte de 5 jóvenes en una fiesta electrónica.
El día sábado 16 de Abril, cinco jóvenes murieron y otros cinco quedaron internados en grave estado por una presunta intoxicación con sustancias psicoactivas en la fiesta electrónica Time Warp que se realizó en un complejo de Costa Salguero. Todas las víctimas son jóvenes entre 21 y 25 años que fallecieron a causa de un edema pulmonar con paro cardiorrespiratorio.
La pastilla que se conoce como Superman se trata de ParaMetoxiMetaAnfetamina (PMMA). Es una sustancia de diseño, que combina dos estimulantes: éxtasis (MDMA) y metanfetamina. Es originaria de Europa, más precisamente de Bélgica y Holanda, y alcanzó su triste fama hace ya varios años.
La PMMA estimula el sistema nervioso central produciendo convulsiones, agitación, delirio, movimientos involuntarios, desinhibe, produce sensación de "bienestar" y de euforia; tiene efectos cardiológicos como taquicardia, hipertensión arterial, arritmias y en muchos casos, infartos. Cuando hay sobredosis, la fiebre llega a dispararse rápidamente a 41º y en esos casos no se puede tratar con antitérmicos.
A todo esto hay que sumarle la cantidad de alcohol. Ahora los chicos le adicionan sustancias todo el tiempo a las bebidas: ya sea energizantes y/o medicamentos constituyendo lo que se denomina "jarra loca". Hoy en día el consumo de bebidas alcohólicas en exceso se transformó en "normalidad" en la adolescencia y en grupos de adultos jóvenes, donde el objetivo en mucho casos es "perder el control", para lo que es "necesario" intoxicarse.
Por todo esto es que es necesario poner esta información a disposición con el fin de prevenir el consumo y disminuir los riesgos asociados al mismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 El Dr. Alan Berduc es Coordinador de la Carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional del Oeste y Médico del Centro Nacional de Intoxicaciones en el Hospital Nacional Alejandro Posadas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------