La Universidad Nacional del Oeste participó de la Semana Nacional de la Ciencia 2025 “Ciencia es Futuro” convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la que estuvieron presentes todas las Universidades Nacionales de todo el país.
El cierre de este evento estuvo a cargo del Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNO, Lic. Norberto Ferré, el día de hoy en el Campus de la UNO, sito en Balbín 2048, Merlo.
El objetivo de esta edición fue destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros centros de referencia científico-tecnológica y además hacer visible la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Los Institutos y Departamentos de la UNO desarrollaron durante la Semana de la Ciencia diversas actividades de difusión de la CyT y de sus actividades de I+D con los/as estudiantes y docentes de las distintas Escuelas.
Desde el 14 hasta el 30 de abril de 2025
La Secretaría de Ciencia y Tecnología comunica el llamado a Concurso del Programa de Becas de Investigación para Estudiantes de Grado, para el Período 2025-2026 de la Universidad Nacional del Oeste.
El cierre del llamado está dispuesto hasta el 30 de abril a las 16 hs. Los formularios, CVs y demás documentación respaldatoria, deberán ser entregados personalmente en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ubicada en la Sede Rectorado (Belgrano 369, S.A. de Padua).
Condiciones para acceder a la Beca
Según el Reglamento para el Programa de Becas de Investigación para estudiantes de grado, aprobado por Res. C. S. 50/2019:
Podrán ser aspirantes los/las estudiantes regulares de carreras de grado de la Universidad Nacional del Oeste, quienes a la fecha de apertura del concurso deberán tener aprobado un porcentaje igual o superior al 50% (cincuenta) de las asignaturas de la carrera.
Las postulaciones tendrán que estar vinculadas a un proyecto de investigación vigente de la UNO (Convocatoria 2024 – Ejecución 2025-2026), contando con el aval del Director/a de la Beca.
Descargas
Consultas: cienciaytecnologia@uno.edu.ar
#Bienestar Estudiantil l Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la inscripción al taller "Estrategias para estudiar y rendir exámenes"
¿Qué proponemos?
- Aprender a organizar tus hábitos de estudio.
- Desarrollar metodologías y estrategias para estudiar mejor.
- Brindar algunas técnicas para enfrentar el momento de exámenes.
FECHAS, SEDES Y CUPOS (¡Inscripción limitada!)
Sede Centenario
Martes 15 a 17 hs | Inicia: 15/4 - Aula 69.
Sede Córdoba
Miércoles 12:30 a 14:30 hs | Inicia: 16/4 - Aula 2.
Campus Universitario
Miércoles 15 a 17 hs | Inicia: 16/4 - Aula 7 Escuela de Administración.
-6 encuentros (1 por semana).
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
Por Formulario de Google: https://forms.gle/3o619M86vy2wv9FY6
¡Corré la voz a tus compañer@s! Cupos limitados por sede.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convoca a las Universidades Nacionales a la realización de la Semana Nacional de la Ciencia 2025 "Ciencia es Futuro", que se llevará a cabo del 7 al 12 de abril en todo el país.
El objetivo de esta edición es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros centros de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Los Institutos y Departamentos de la UNO desarrollarán durante la Semana de la Ciencia diversas actividades de difusión de la CyT y de sus actividades de I+D con los/as estudiantes y docentes de las distintas Escuelas.
Las actividades de la UNO, días, horarios y sedes son las siguientes:
LUNES 7 DE ABRIL
13.30 hs. Auditorio del Campus Universitario.
Apertura de la Semana de la Ciencia, a cargo del Rector Mg. Roberto Jesús Gallo, Vicerrector Dr. Gustavo Soos y del SCyT Lic. Norberto Ferré
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/294-apertura-de-la-semana-de-la-ciencia-en-la-universidad-nacional-del-oeste
14.00hs Auditorio del Campus Universitario
"El estudio de la voz en la enfermedad de Parkinson. Alcances comunitarios y proyección sanitaria", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería Exponen: Mónica Giuliano, Mercedes Güemes.
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/295-el-estudio-de-la-voz-en-la-enfermedad-de-parkinson-alcances-comunitarios-y-proyeccion-sanitaria
14.40hs Auditorio del Campus Universitario.
"20 años de la Declaración Universal de Bioética y DDHH: su vigencia y los nuevos desafíos científicos y tecnológicos en salud", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería
Expone Marcelo Gorga
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/296-20-anos-de-la-declaracion-universal-de-bioetica-y-ddhh-su-vigencia-y-los-nuevos-desafios-cientificos-y-tecnologicos-en-salud
15.20 hs Auditorio del Campus Universitario
"Estudio comparativo de la autopercepción de las enfermas en relación con los cuidados brindados y la satisfacción de los familiares en UCI", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería
Exponen Mara Santillán y Érica Arias
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/297-estudio-comparativo-de-la-autopercepcion-de-las-enfermas-en-relacion-con-los-cuidados-brindados-y-la-satisfaccion-de-los-familiares-en-uci
MARTES 8 DE ABRIL
8.30 hs./ 13.30 hs./ 17 hs. Escuela de Ciencias de la Salud -Campus Universitario.
"Feminización del Cuidado y Estereotipos en Enfermería: Un Análisis desde el Pensamiento de Género. La Construcción Simbólica de la Profesión en el Imaginario Colectivo", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen Verónica Sández y Gabriela Butler Tau
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/298-feminizacion-del-cuidado-y-estereotipos-en-enfermeria-un-analisis-desde-el-pensamiento-de-genero-la-construccion-simbolica-de-la-profesion-en-el-imaginario-colectivo
14 hs. Aula 9 Escuela de Ciencias de la Salud -Campus Universitario
Taller: Ciencia vs. sentido común: Reflexión sobre el conocimiento en la sociedad, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional.
Talleristas: M. Sol López; Horacio Silva; Matías Pazos
18 hs. Aula 72 (planta baja) Sede Centenario.
Mesa redonda "Derecho a la educación y políticas públicas en contextos de extrema derecha", a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación: María José Barrionuevo.
Exponen:
"El derecho a la educación sitiado: tensiones y disputas", Fernanda Saforcada (CONICET-UNO).
"Desafíos para la educación secundaria obligatoria en contextos de extrema derecha". Bárbara Briscioli (UNO).
"La revitalización tecnocrática en el campo educativo argentino. Políticas basadas en evidencia y procesos de privatización", Inés Rodríguez Moyano (UNO) y Lucrecia Rodrigo
(CONICET-UNO).
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/414-mesa-redonda-derecho-a-la-educacion-y-politicas-publicas-en-contextos-de-extrema-derecha
18 hs.Aula 73 (planta baja) - En articulación con la Escuela de Humanidades. - Sede Centenario.
Mesa redonda: El acompañamiento a los/las estudiantes en el proceso del trabajo integrador final: Análisis de la experiencia del Proyecto de Extensión, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación Patricia Azorín
Expone Noelia Delgado
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/417-mesa-redonda-el-acompanamiento-a-los-las-estudiantes-en-el-proceso-del-trabajo-integrador-final-analisis-de-la-experiencia-del-proyecto-de-extension
18 hs. Aula 73 (planta baja) Sede Centenario.
El impacto de la formación de lectores en tiempos de virtualidad respecto del acceso y permanencia en carreras científicas, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Exponen Capalbo Liliana y Barreto Krämer Victoria
Coordinación Patricia Azorín
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/420-el-impacto-de-la-formacion-de-lectores-en-tiempos-de-virtualidad-respecto-del-acceso-y-permanencia-en-carreras-cientificas
18 hs. Aula 74 (planta baja) de la Sede Centenario.
Mesa redonda: Un ejemplo de análisis discursivo: el tema "ciencia" en las aperturas de sesiones del Congreso (Presidente Alfonsín), a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Expone Daniel Cortés
Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/421-mesa-redonda-un-ejemplo-de-analisis-discursivo-el-tema-ciencia-en-las-aperturas-de-sesiones-del-congreso-presidente-alfonsin
18 hs. Aula 74 (planta baja) de la Sede Centenario.
Mesa redonda: El derecho a la Educación en el Distrito de Merlo, apertura de la carrera de Abogacía, impacto y fortalezas de la Escuela de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales en la Región, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Expone Jonathan Lay
Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/422-mesa-redonda-el-derecho-a-la-educacion-en-el-distrito-de-merlo-apertura-de-la-carrera-de-abogacia-impacto-y-fortalezas-de-la-escuela-de-ciencias-juridicas-politicas-y-sociales-en-la-region
19.30 hs. Aula 101 (1º piso) de la Sede Centenario.
Exposición La educación universitaria en disputa: discursos y representaciones vigentes en la prensa digital sobre la Marcha Federal Universitaria de 2024.
Expone Candela Weiss
Coordinación Miguel Ángel Cristiano
Palabras de cierre: María José Barrionuevo (Directora del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo) y Norberto Ferré (SCyT)
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/424-exposicion-la-educacion-universitaria-en-disputa-discursos-y-representaciones-vigentes-en-la-prensa-digital-sobre-la-marcha-federal-universitaria-de-2024
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL
10.30 hs. Aula 1 de la Escuela de Administración -Campus Universitario.
Taller "Resignificar los valores de la producción científica en la universidad pública", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Talleristas: Etel Monetti, Agustina Tagliabue y Leonardo Fernández
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/305-taller-resignificar-los-valores-de-la-produccion-cientifica-en-la-universidad-publica
11 hs. Sede Córdoba: Suspendida sin reprogramación
"Producción digital y territorio: tecnologías, prácticas y sentidos en el ámbito musical local", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen: Esteban Calcagno, Sofía Cecconi, Magdalena Felice y Lucas Samaruga.
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/306-produccion-digital-y-territorio-tecnologias-practicas-y-sentidos-en-el-ambito-musical-local
14 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Monitoreo de la calidad microbiológica del
agua de consumo en Jardines de Infantes Municipales de Merlo, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Ing.Samanta Nieva y
Dra.Silvia Ortiz
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/307-monitoreo-de-la-calidad-microbiologica-del-agua-de-consumo-en-jardines-de-infantes-municipales-de-merlo
14 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Antimicrobianos naturales en batidos vegetales, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Ing.Samanta Nieva y
Dra.Silvia Ortiz
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/308-antimicrobianos-naturales-en-batidos-vegetales
15 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Soluciones innovadoras para la remediación
de aguas: membranas poliméricas de filtración, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Dra. Paula González Seligra
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/309-soluciones-innovadoras-para-la-remediacion-de-aguas-membranas-polimericas-de-filtracion
16 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Estudio de la calidad del agua del Río
Reconquista utilizando herramientas
Informáticas, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Exponen Dr. Enrique Fernández e
Ing. Martín Pastorini
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/310-estudio-de-la-calidad-del-agua-del-rio-reconquista-utilizando-herramientas-informaticas
17 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Aplicaciones de reconocimiento de objetos en imágenes, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Expone Mg. Lic.Silvia Pérez
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/312-aplicaciones-de-reconocimiento-de-objetos-en-imagenes
18 hs. Aula 2 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Tips para aprovechar entrevistas y
experiencias con estudiantes, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Expone Dra.Graciela Hadad
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/313-tips-para-aprovechar-entrevistas-y-experiencias-con-estudiantes
VIERNES 11 DE ABRIL
11 hs., Escuela de Administración en el Campus Universitario
"Los desafíos para el 2035. Condicionantes históricos e institucionales del desarrollo", a cargo de Instituto de Desarrollo Regional y Pymes y el Departamento de Administración, Contabilidad y Economía. Exponen: D´Orio Maximiliano, Di Pelino Andrés, Gallo Agustina, Gutierrez Miguel Francisco, Lissi Ernesto, Lorenzi Gimena y Pellozato Mauro
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/314-los-desafios-para-el-2035-condicionantes-historicos-e-institucionales-del-desarrollo
11 hs. Auditorio del Campus Universitario.
Panel ¿Qué es investigar? Aportes del ICPyPN, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen Sofía Cecconi, Mónica Caballero, Magdalena Felice, Esteban Calcagno, Lucas Samaruga y Gabriela Butler Tau
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/315-panel-que-es-investigar-aportes-desde-el-instituto-de-cultura-popular-y-pensamiento-nacional-de-la-uno
Para acceder a todas las actividades de la UNO ingresá en: https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/tags/uno
Para conocer, las actividades de todo el país accedé aquí: https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades
El Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional del Oeste informa que está pronto a realizarse el dictado cuatrimestral de los Espacios de Acompañamiento para los exámenes de Inglés Nivel I y II, correspondientes al ciclo lectivo en curso.
Los mismos no son de carácter obligatorio y están destinados a los/las estudiantes que quieran tener una orientación sobre cómo es el formato del examen libre que deben rendir a fin de cumplimentar con los requisitos en sus planes de estudio.
Inscripción 1er cuatrimestre 2025: los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025
Fecha de inicio de los cursos: semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Los espacios de acompañamiento se dictarán bajo la modalidad virtual y constarán de módulos de una duración de 2 horas para ambos niveles. Se distribuirán de la siguiente manera:
Prof. Brene, Lucía: Encuentros Sincrónicos: 4 módulos de 2 horas.
Días y horarios de dictado:
- lunes: 10:00 a 12:00 N1 14:00 a 16:00 N2
- martes: 10:00 a 12:00 N2 14:00 a 16:00 N2
Prof. Marrari, Andrea: Encuentros Sincrónicos: 2 módulos de 2 horas.
Días y horarios de dictado:
- miércoles 10:00 a 12:00 N1
- jueves de 08:00 a 10:00 N1
Prof. Cochet, Lourdes: Encuentros Sincrónicos: 1 módulo de 2 horas.
Día y horario de dictado:
- jueves de 09:00 a 11:00 N1
La inscripción al curso se hará a través del siguiente formulario de Google:
CONSULTAS: departamentodesociales@uno.edu.ar
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inscripción a los cursos de UPAMI 1er trimestre 2025
#UPAMI I Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
A partir de hoy queda abierta la inscripción a los cursos del Programa “Universidad para Adultos Mayores Integrados” (UPAMI) que dicta la Universidad Nacional del Oeste.
La UNO participa activamente del Programa UPAMI desde el año 2013. Todos los afiliados están invitados a participar de esta propuesta que genera espacios para diferentes cursos y talleres que lleva adelante la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria con la coordinación del Mg. Diego Blanco.
Comienzo de clases: miércoles 7 de abril de 2025.
Para este primer trimestre la oferta de cursos comprende:
Taller de Lectura de cuentos, novelas y poemas NIVEL 2 – JUEVES - 10.00 a 12.00
Modalidad: A distancia
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/142463
Taller de Lectura de cuentos, novelas y poemas NIVEL 1 – MARTES - 10.00 a 12.00
Modalidad: A distancia
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141891
Estimulación cognitiva. Mente en forma - MIÉRCOLES - 3.30 a 15.30
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/142462
Mente activa 2.0 Estimulación Cognitiva Digital– MARTES - 11.00 a 13.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/142459
Inglés NIVEL 1 – VIERNES - 14.00 a 16.00
Modalidad: Presencial – Centenario 1399
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/142455
Inglés NIVEL 2 – VIERNES - 16.00 a 18.00
Modalidad: Presencial – Centenario 1399
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141899
Inglés NIVEL 3 – MARTES - 14.00 a 16.00
Modalidad: A distancia
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141898
Inglés NIVEL 4– MARTES - 16.00 a 18.00
Modalidad: A distancia
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141888
Italiano NIVEL 1 – JUEVES - 9.00 a 11.00
Modalidad: Presencial – Centenario 1399
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/142469
Italiano NIVEL 2 – JUEVES - 11.00 a 13.00
Modalidad: Presencial – Centenario 1399
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141901
Italiano NIVEL 3 - MARTES - 11.00 a 13.00
Modalidad: A distancia
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141902
Italiano NIVEL 4 - MARTES - 9.00 a 11.00
Modalidad: A distancia
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141893
Computación primeros pasos A – MIERCOLES - 11.00 a 13.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/142461
Computación primeros pasos B – JUEVES - 11.00 a 13.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/142458
Computación Nivel 2 Avanzado – MARTES - 9.00 a 11.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141955
Computación Nivel 1 A intermedio – MARTES - 13.30 a 15.30
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141954
Computación Nivel 1 B intermedio – JUEVES - 13.30 a 15.30
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141959
Celulares Nivel Primeros pasos – JUEVES - 9.00 a 11.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141957
Celulares Nivel 1 – MIÉRCOLES - 9.00 a 11.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141905
Lectura, Cine y Debate – LUNES - 14.00 a 16.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141907
Taller de Salud Integra A: Cuidados y prevención – MARTES - 10.00 a 12.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141960
Taller de Salud Integra B: Cuidados y prevención – MIÉRCOLES - 13.00 a 15.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141904
Taller de Salud Integra C: Cuidados y prevención – JUEVES - 13.00 a 15.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141896
Psicología Social 1 – JUEVES - 13.30 a 15.30
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141962
Psicología Social 2 – JUEVES - 15.30 a 17.30
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/142464
Act. físicas/lúdicas para envejecimiento saludable A – LUNES - 16.00 a 18.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141963
Act. físicas/lúdicas para envejecimiento saludable B – MIÉRCOLES - 16.00 a 18.00
Modalidad: Presencial – Belgrano 369
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141964
Estimulación Cognitiva Nivel 1 – JUEVES - 13.00 a 15.00
Modalidad: A distancia
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141890
Estimulación Cognitiva Nivel 2 – JUEVES - 15.00 a 17.00
Modalidad: A distancia
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/141892
¿Cómo me inscribo?
Debajo de cada curso tiene el link para hacer click que lo llevará directamente al formulario de inscripción. Allí encontrara día, horario y sede en la cual se dicta el curso y una breve descripción del mismo. Si no es afiliado, igualmente, puede ingresar y ver los datos de los cursos.
Si tienen alguna duda podrán enviar un mail a adultosmayores@uno.edu.ar
Los NO afiliados al PAMI, podrán inscribirse enviando mail a adultosmayores@uno.edu.ar con los siguientes datos:
Apellido y Nombre
DNI
Número de celular
Mail
Edad
Nivel de estudios alcanzados
Curso seleccionado
#AdultosMayores I Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Universidad Nacional del Oeste, por intermedio de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, informa que a partir del día de hoy y hasta el viernes 14 de febrero de 2025 se encuentra abierta la inscripción a los “Talleres de Verano para Adultos Mayores”.
Estos talleres tienen la finalidad de generar nuevos espacios de capacitación, recreación y sociabilización ratificando nuestro compromiso con la población de adultos mayores de la región.
Los talleres son gratuitos y se dictaran de forma presencial y virtual. Constarán de 4 encuentros, una vez por semana con 2 horas de duración por clase. Debido a la alta demanda solo se aceptará una inscripción por persona.
Inicio de los cursos: 17 de febrero de 2025
La inscripción a los mismos se realizara ingresando al link de cada curso.
Talleres disponibles:
Cine y Debate: Presencial, sede Rectorado, lunes 14:00hs.
https://forms.gle/RDeDnuwEG5pLnudaA
Aprendiendo la cultura Italiana: Presencial, sede Centenario, jueves 9:00hs
https://forms.gle/pTfzdBxYZmWaW7Nu5
Computación primeros pasos: Presencial, sede Rectorado, martes 9:00hs
https://forms.gle/XTDnPV4dyq6cNGjP7
Chat & Read: English Expression Workshop: Presencial, sede Centenario, martes 9:00hs
https://forms.gle/Ci34ko9eWr1aMoXE9
Actividades físicas y Recreativas: Presencial, sede Rectorado, lunes 16:00hs
https://forms.gle/aGSXwq8ZNgpBV5TR8
Disparadores creativos: Virtual, viernes 10:00hs
https://forms.gle/wAj5scJNLQ6j76qU8
CUPOS LIMITADOS
El Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa (IDR) de la UNO en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNO llevaron adelante en el Auditorio del Campus Universitario, el 1er. “Congreso Internacional Desafíos del Desarrollo 2030” los días 29, 30 y 31 de octubre.
La realización de este congreso surgió en respuesta a la necesidad de abordar los complejos retos que enfrentarán las sociedades en materia de desarrollo territorial en la próxima década. Entre los ejes principales, se buscó promover un análisis al considerar los desafíos de largo plazo que deberán ser abordados durante los próximos años:
1. Alineación con la Agenda 2030.
2. Transformaciones a largo plazo.
3. Resiliencia ante crisis globales.
4. Innovación tecnológica y desarrollo territorial.
5. Cambio climático y sostenibilidad.
6. Desigualdades territoriales.
7. Gobernanza multinivel, métricas y evaluación de impacto.
8. Planificación a largo plazo.
El IDR, a través de este congreso con horizonte 2030, buscó proporcionar un espacio de reflexión, debate y propuesta sobre el futuro del desarrollo territorial. Al reunir a expertos, responsables políticos y actores clave, el Instituto de Desarrollo Territorial aspira a contribuir significativamente en la formulación de políticas públicas innovadoras y efectivas que promuevan un desarrollo territorial sostenible, inclusivo y resiliente en la próxima década.
El Instituto de la Cultura Popular y el Pensamiento Nacional de la UNO, a cargo de la Lic. Gabriela Tozzi, invita a la Jornada sobre la “Soberanía Nacional de las Islas Malvinas, Mar Argentino y Antártida Argentina” a realizarse el próximo 21 de noviembre en el Campus Universitario, sito en Av. Balbín 2048, Merlo, a partir de las 10 hs.
El objetivo es discutir la soberanía nacional sobre el territorio y los recursos económicos, científicos, tecnológicos y humanos desplegados en relación a las Islas Malvinas, el mar argentino y la Antártida.
El responsable de la actividad académica es el Lic. Pablo Chiesa, director del proyecto de investigación "Estrategia Geopolítica del Estado Nacional Argentino en función de la soberanía del territorio y los recursos económicos de las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Mar Argentino. Periodo 2012-2022"
Para inscribirte de manera virtual, ingresá en este link
Descargá el Programa de Actividades
Por cualquier consulta, comunicate al mail soberaniamalvinas2024@gmail.com
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) invita a la presentación de las Becas Internas Postdoctorales Cofinanciadas 2024. Con el objetivo de que los postulantes cuenten con un mayor período para el avance en la realización de su tesis doctoral y en la obtención de antecedentes académicos, la presentación de solicitudes a Becas Internas Postdoctorales se realizará del 20 de febrero al 7 de marzo de 2025, para iniciar las becas a partir del 1º de agosto de 2025.
Las Becas Internas Postdoctorales se otorgarán por 36 meses.
Las bases y condiciones para dicha convocatoria se encuentran publicadas en https://convocatorias.conicet.gov.ar/cofinanciadas/
El Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional del Oeste invita al curso “Alimentarse vs Nutrirse: Diferencias para una correcta alimentación” a cargo de la Mg. Viviana Miriam Velazco.
El mismo se dictará en 5 clases virtuales por la plataforma Google Meet los días lunes y jueves de 18 a 20 hs. a partir del 4 de Noviembre.
La inscripción está abierta y se realiza a través del siguiente formulario: https://forms.gle/8FpbaExTmxRCwVUP8
Cupos limitados..
Para más información podés enviar un mail cursosiiynt@uno.edu.ar