Educación pública y gratuita.
"¡Compañeras, en reconocimiento a la lucha de las mujeres por sus derechos y el amor a la paz, propongo celebrar cada año el Día Internacional de la Mujer! ¿Y por qué esta fecha, compañeras? Porque nos recuerda la lucha de aquellas costureras de Nueva York que en 1857 exigieron igualdad de salarios y jornadas de 10 horas. Ellas murieron quemadas por los dueños de la fábrica... ¡Pero vivirán siempre entre nosotras! (Clara Zetkin)
Clara Zetkin propuso en la Segunda Conferencia de Mujeres trabajadoras celebrada en 1910, establecer el Día internacional de la Mujer en reconocimiento de la lucha de las mujeres, moción aprobada por 17 países. Luego en 1977 fue ratificado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y fijado el 8 de marzo.
Innumerables son los hechos históricos protagonizados por colectivos de mujeres reclamando más igualdad y derechos: igualdad de salarios y condiciones laborales, derecho al voto y a la participación política, patria potestad compartida, acceso a la educación, derecho a divorciarse, a decidir sobre su cuerpo, acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, podemos decir que generación tras generación hemos recorrido un gran camino.
Las mujeres y LGTBI+ somos fundamentales para la sostenibilidad de la vida y las comunidades, nuestro trabajo, nuestra lucha diaria en cada hogar y cada territorio, nuestro quehacer cotidiano transformando la cultura, la educación, la ciencia e infinitos lugares. Somos trabajadoras en el ámbito público y privado, aprendimos a reconocer las desigualdades, a rebelarnos frente al patriarcado, para transformar el mundo injusto en uno más amoroso para todas, todos y todes. Por ello decimos: NOSOTRAS MOVEMOS EL MUNDO.
El 8M es un día en donde reconocemos las luchas del pasado, rememoramos las conquistas, repensamos los derechos que aún faltan y las desigualdades que persisten. Hacemos memoria por todas, amigas, hermanas, compañeras, madres, hijas, por las que estamos y por las que ya no están. Nos abrazamos en los mismos dolores que nos genera el patriarcado, soñamos deseosas con otro mundo posible más igualitario y libre de violencias.
Hoy nuestro movimiento es cada vez más amplio, organizado, diverso e incluyente, porque entendemos que las luchas que triunfan son las colectivas. ¡Vivas y libres nos queremos!
Los invitamos a participar de la intervención artística virtual en el marco del Día Internacional de la Mujer.