Educación pública y gratuita.
Cada 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer y es un momento especial para todos los pueblos que sirve para dignificar y reconocer el papel de la mujer en todas las áreas del desarrollo humano.
El rol protagónica de la mujer es ya una realidad inalterable y una necesidad social porque ninguna democracia es plena si se excluye una parte de la ciudadanía. El Día de la Mujer ha pasado a ser uno de los acontecimientos más importantes de la sociedad mundial actual. La mujer es pilar y fundamento de todos los aspectos de la vida y en las distintas actividades, familiares, profesionales y políticas que hoy le toca desempeñar.
Estamos asistiendo a un nuevo modelo social donde la mujer tiene y ejerce una identidad insustituible, necesaria y obligatoria de toda sociedad que pretenda amparar la dignidad humana sin distinciones, razón por la cual el puesto de la mujer en la sociedad define con claridad el nivel de su civilización.
Nuestra sociedad ha ofrecido al mundo un ejemplo concreto y destacable de paradigma de mujer, de rol protagónico en la sociedad, que aseguró los derechos civiles y políticos de la mujer y los derechos sociales de todo el pueblo. Evita fue la mujer que más influyó en la historia argentina dejando un modelo de luchadora incansable por los derechos de los niños, de las mujeres y de los ancianos, llevando a cabo una actividad social a la que estaba llamada por su talento natural y sus dotes de organizadora.
Estas razones fundamentan el reconocimiento y valoración de la mujer en el logro de las grandes transformaciones de la historia de la humanidad y el decidido aporte de la mujer en la construcción de la sociedad actual.
La Universidad Nacional del Oeste felicita a todas las mujeres en su día (en especial a todas aquellas que trabajan en esta Universidad) y entiende que la mujer fue y es protagonista en todos los aspectos de la construcción de un país digno e igualitario, todas ellas construyeron su identidad a través del trabajo, la cultura, las reivindicaciones políticas y sociales, la vida familiar, barrial y comunitaria.