Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

 

MATERIAS 1ER CUATRIMESTRE 2025Consultá Aulas, Sedes y Horarios de las materias que te inscribiste.

VER

VER CALENDARIO ACADÉMICO 2025Un recurso indispensable para la organización del próximo ciclo lectivo.

Ver CALENDARIO 2025
Noticias de la UNO Ver todas las noticias »

nota

Resultados Definitivos Becas Internas 2025

El Área de Bienestar Estudiantil, de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, informa los resultados definitivos correspondiente a la convocatoria 2025 de Beca Impulso y Becas para Estudiantes Avanzados - Subtipos Estímulo y Excelencia Académica.

Leer más
nota

Tutorías de materias estratégicas para estudiantes de todas las carreras

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria impulsa un espacio de tutorías de materias estratégicas para estudiantes de todas las carreras.

Leer más
nota

Presentación de los libros "Lecciones de Derecho Penal – Parte General y Especial"

La Universidad Nacional del Oeste invita a la presentación de los libros "Lecciones de Derecho Penal – Parte General y Especial", de los destacados juristas Jorge Buompadre y Ricardo A. Basilico a realizarse el próximo 23 de mayo, a la 18:30 hs. en la Sede Rectorado.

Leer más
nota

Presentación del libro “Historia Constitucional Argentina: De la conquista a la anarquía (1492-1820)”

La Universidad Nacional del Oeste invita a la presentación del libro “Historia Constitucional Argentina: De la conquista a la anarquía (1492-1820)”, del Prof. Diego G. Presa a realizarse el día 23 de mayo a las 17:30 hs. en la Sede Rectorado sita en Belgrano 369 de San Antonio de Padua.

Leer más
nota

Llamado a Concurso de Becas de Investigación para Estudiantes de Grado 2025: Prórroga hasta el 12 de mayo

La Secretaría de Ciencia y Tecnología comunica el llamado a Concurso del Programa de Becas de Investigación para Estudiantes de Grado, para el Período 2025-2026 de la Universidad Nacional del Oeste.

Leer más
nota

Inscripciones al Seminario de Posgrado: "Marco teórico y conceptual de la Extensión. Historización, debates y perspectivas"

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste, en articulación con la Dirección de Posgrado, lanza el primer Seminario de Posgrado en Extensión y Bienestar Universitario de la UNO.

Leer más
nota

Becas PROGRESAR 2025

El Área de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la convocatoria 2025 de Becas PROGRESAR, en las líneas Fomento a la Educación Superior y Progresar Enfermería, desde el 31 de marzo hasta el 20 de abril.

Leer más
nota

II Jornada de Investigación Científica, Tecnológica y Artística: INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE PONENCIAS HASTA EL 14-04-25

La Universidad Nacional del Oeste, a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología y en articulación con los Institutos y Departamentos Académicos, anuncia la II Jornada de Investigación Científica, Tecnológica y Artística bajo el título“I+D en la Universidad Nacional, el valor público del conocimiento”.

Leer más
nota

CALENDARIO ACADÉMICO 2025

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Oeste informa que ya se encuentra disponible para tu consulta el Calendario Académico 2025, una herramienta de consulta permanente tanto para los estudiantes, como para docentes y no docentes de la UNO.

Leer más
Graduados UNO

Una Historia del Campus

A fines del año 2021, cuando la pandemia era todavía una realidad visible a cada paso, el rector de la UNO, Mg. Roberto Jesús Gallo, acompañado por autoridades de la Casa de Altos Estudios, visitó el predio de 20 hectáreas, donde comenzaría a hacerse realidad el sueño de un Campus Universitario.

Leer nota

Acceso a sección de Derechos Humanos, Género y Accesibilidad
Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

Ingresar a la sección

El 22 de noviembre de 2016 se conmemora el 67° Aniversario del Decreto N° 29.337 de Supresión de Aranceles Universitarios, que firmó el presidente Juan Domingo Perón el 22 de noviembre de 1949.

LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA
Un 22 de noviembre de 1949, Juan Domingo Perón, firmó el decreto 29.337, por el que suspendió el cobro de aranceles en las universidades.

Expresaba el entonces presidente de la Nación Argentina: “Desde hoy quedan suprimidos los actuales aranceles universitarios en forma tal que la enseñanza sea gratuita y esté al alcance de todos los jóvenes argentinos que anhelan instruirse para el bien del país”.

La gratuidad de la enseñanza universitaria a través del decreto 29.337, inició una forma de entender la educación superior desde los derechos de los ciudadanos y la promoción de la justicia social.

La República Argentina ha mantenido una trayectoria reconocida en educación universitaria que, no sin razones de peso, suele ser destacada en todos los ámbitos culturales.

La solidez que ostenta hoy el sistema universitario nacional, extendido en todo el territorio nacional, tiene deudas de reconocimiento: en la tradición de sus instituciones más antiguas (UNC 1613, UBA 1821, UNLP 1905) y en la Reforma de 1918, iniciada en Córdoba, proyectada hacia Buenos, La Plata y Tucumán, para progresar como movimiento universitario latinoamericano.

Todos los antecedentes hacen a la tradición en investigaciones, a la autonomía, a la administración de los recursos, la libertad de cátedra y el gobierno (o cogobierno con intervención de los claustros).

La reforma de 1918, si bien fue un hito trascendental, no llegó a garantizar el acceso de la universidad a los sectores de más bajos recursos.

Aquí es donde el impacto del decreto que Perón firma y promulga en 1949 resultó trascendente, porque todo lo anterior ha sido resignificado a través de la política de fortalecimiento y expansión del sistema universitario.

El Peronismo produjo ascenso social no sólo a partir de una nueva redistribución material, sino que también lo hizo, como bien lo retrata Daniel James, en el plano simbólico, cultural y social.

Es el inicio de un cambio de ver a la universidad como una institución profesionalista a otra que promueve y garantiza el Derecho de la Educación Universitaria. Un horizonte que se comenzaba  a andar, a veces desdibujándose el camino y otras potenciándolo.

En 2007 se declaró el 22 de noviembre como el “Día Nacional de la Gratuidad Universitaria”. Para toda la educación universitaria de grado la gratuidad está garantizada, porque es una importante herramienta de inclusión, una formidable llave de integración social y democratización de la educación.

El camino hay que seguir haciéndolo bajo la ampliación y profundización de la Educación universitaria. En la UNO queremos que nos acompañen en esta tarea.