El Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Oeste, a cargo de la Lic. Beatriz Vallejos, invita a la “Jornada de Innovación y Tecnología en Educación (JITE): Educar e Investigar con IA y Otras Tecnologías” a realizarse el jueves 24 de octubre de 2024 en el salón de eventos de la Sede Rectorado sita en Belgrano 369, San Antonio de Padua a partir de las 9 de la mañana.
Esta jornada, que se desarrollará en la modalidad “hibrida”, tiene como objetivo principal el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la investigación y la educación tecnológica. La misma estará dirigida a Investigadores/as, docentes y público interesado.
El evento contará con los siguientes expositores: José Antonio González (Universidad Politécnica de Cataluña, España), Alcira Vallejo (Universidad Nacional de La Plata), Gabriella Pulcini (Universidad de Camerino, Italia), María Laura Vranic (Universidad de Hurlingham), Marcela Falsetti (Universidad Nacional de General Sarmiento), Romina Correu (Universidad Nacional de San Martín), Héctor Darío Iturrarte, Alejandro Hayes, Rosa Beatriz Vallejos, Gabriel Duarte, Lic. Nilda Esther Altamirano y Diego Edwards Molina (Universidad Nacional del Oeste).
Además participarán Mónica Giuliano y Silvia Noemí Pérez del comité organizador.
Programa
#expo #uno|Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria.
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste llevó adelante la EXPO UNO 2024 el pasado 27 de septiembre de 9 a 17 hs. en el Campus Universitario sito en Av. Ricardo Balbín 2048, Merlo.
A la misma accedieron más de tres mil alumnos de diferentes escuelas de la zona, quienes pudieron ver las propuestas de instituciones en las que pueden continuar sus estudios, así como participar de charlas sobre “orientación al estudiante” que fueron dictadas por el equipo de la Universidad Nacional del Oeste.
Tanto en el Auditorio, como en la Sede de la Escuela de Ciencias de la Salud, como en la Sede de la Escuela de Administración se pudo disfrutar de charlas brindadas por los diferentes Institutos, Departamentos y Escuelas sobre las actividades que se realizan en la UNO.
En una carpa exterior, podía encontrarse a otras instituciones de la zona, entre las que se encontraban la Universidad Nacional de Moreno (UNM), la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), la Universidad Abierta Interamericana (UAI), el ISFD N°29 “Prof. Graciela Gil”, ISFD Nª 109 “Juana Azurduy”, el ISFT Nº 177, el ISFT N°203 de Ituzaingó, el ISFT Nº 176 de Morón, el Instituto Agustina Bermejo, el ISFT Nº 45 de Haedo “Julio Cortazar”, el ISFT N°30 de Ituzaingó “Leonardo Da Vinci”, la Escuela de Teatro de Morón, el Instituto Privado de Estudios Superior Almafuerte y el Instituto Profesorado“Monseñor Miguel Raspanti”de Haedo, entre otros.
Además, se pudo escuchar al Coro Mayor de la UNO en el hall del Auditorio.
La Universidad Nacional del Oeste informa las fechas de preinscripción e inscripción para todas sus carreras al ciclo lectivo 2025.
Preinscripción
www.preinscripcion.uno.edu.ar/carreras/uno (Vía Siu GuaranÍ)
• Escuela de Administración: del 01/10 al 31/10, todas las carreras.
• Escuela de Ciencias de la Salud: Del 07/10 al 11/10, Lic. En enfermería.
Escuela de Ciencias de la Salud: Del 07/10 al 08/10, Odontología.
Escuela de Ciencias de la Salud: El 10/10/2024, Tec. En Acompañamiento Terapéutico.
• Escuela de Humanidades: del 01/10 al 31/10, todas las carreras.
• Escuela de Ingeniería: del 01/10 al 31/10, todas las carreras.
• Escuela de Informática: del 14/10 al 18/10, todas las carreras.
• Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: del 01/10 al 15/10, todas las carreras.
• Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: del 01/10 al 15/10, todas las carreras.
• Dirección de Posgrado y Formación Continua: del 01/10 al 31/10, todas las carreras.
Inscripción:
• Escuela de Administración: del 07/10 al 31/10. De lunes a viernes de 09:00 a 20:00hs. todas las carreras. Informes en: alumnos.administracion@uno.edu.ar Dirección: Módulo de Administración - Sede Campus Universitario (Av. Dr. Ricardo Balbín 2048-2098, Merlo).
• Escuela de Ciencias de la Salud: del 14/10 al 28/10. De lunes a viernes de 09:00 A 20:00hs. Todas las carreras. Informes en: escueladecienciasdelasalud@uno.edu.ar Dirección: Módulo de Ciencias de la Salud - Sede Campus Universitario (Av. Dr. Ricardo Balbín 2048-2098, Merlo).
• Escuela de Humanidades: del 01/10 al 31/10. De lunes a viernes de 09:00 A 20:00hs. Todas las carreras. Informes en: escueladehumanidades@uno.edu.ar Dirección: Sede Centenario (Centenario 1399 y Lavallol de Acosta - San Antonio de Padua) primer piso - Departamento de alumnos.
• Escuela de Ingeniería: del 01/10 al 31/10. De lunes a viernes de 09:00 A 18:00hs. Todas las carreras. Informes en: infoalumnosingenieria@uno.edu.ar Dirección: Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo) planta baja.
• Escuela de Informática: del 14/10 al 18/10. De lunes a viernes de 10:00 A 18:00hs. Todas las carreras. Dirección: Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo) inscripcionesinformatica@uno.edu.ar Dirección: Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo).
• Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: del 03/10 al 11/10, de lunes a viernes de 09:00 A 18:00hs.: Inscripción con constancia de alumno regular y Recepción de solicitudes de cambios y/o simultaneidades de carrera. Y del 03/10 al 25/10, de lunes a viernes de 09:00 A 18:00hs.: Inscripción con constancia de título en trámite y certificado analítico. Informes en alumnos.derecho@uno.edu.ar Sede Centenario (Centenario 1399 y Lavallol de Acosta - San Antonio de Padua).
• Dirección de Posgrado y Formación Continua: Del 01/10 al 31/10, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00hs. Todos los cursos. Informes en posgrado@uno.edu.ar Dirección: Sede Rectorado, Belgrano 369, Padua. La Especialización en Ciencia de Datos, la Especialización en Docencia Universitaria, la Maestría en Gestión de Organizaciones Educativas tienen un inicio condicionado al cupo de inscriptos.
El Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa (IDR) de la Universidad Nacional del Oeste, organiza en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNO el “Congreso Desafíos del Desarrollo 2030” que se llevará adelante los días 29, 30 y 31 de octubre de 8.30 a 20.00hs. en el Auditorio del Campus Universitario, sito en Av. Dr. Ricardo Balbín 2048, Merlo.
La realización de este congreso se propone en respuesta a la necesidad de abordar los complejos retos que enfrentarán las sociedades en materia de desarrollo territorial en la próxima década. Entre los ejes principales, sobre los que buscamos promover un análisis al considerar los desafíos de largo plazo que deberán ser abordados durante los próximos años, destacamos los siguientes.
1. Alineación con la Agenda 2030.
2. Transformaciones a largo plazo.
3. Resiliencia ante crisis globales.
4. Innovación tecnológica y desarrollo territorial.
5. Cambio climático y sostenibilidad.
6. Desigualdades territoriales.
7. Gobernanza multinivel, métricas y evaluación de impacto.
8. Planificación a largo plazo.
El IDR, a través de este congreso con horizonte 2030, busca proporcionar un espacio de reflexión, debate y propuesta sobre el futuro del desarrollo territorial.
Al reunir a expertos, responsables políticos y actores clave, el Instituto de Desarrollo Territorial aspira a contribuir significativamente en la formulación de políticas públicas innovadoras y efectivas que promuevan un desarrollo territorial sostenible, inclusivo y resiliente en la próxima década. Este congreso estará organizado en Mesas de Exposición por temas en formato de Simposio que serán organizadas por diferentes actores institucionales de la Universidad (Institutos, Secretarias, etc.) en las que propone reunir a especialistas investigadores.Cada mesa contará con una duración de dos horas y podrá contar con un mínimo de 3 y un máximo de 4 expositores.
Por otro lado, la participación en el congreso como asistentes será abierta a la comunidad académica de la Universidad y acreditará certificado de asistencia al congreso.
Como requisito será necesario la inscripción al evento mediante formulario web que comunicaremos en esta página durante el mes de Octubre.
Programas
Descargar Resúmenes de Exposiciones
Día 2 - 30/10 - LINKS A LAS AULAS VIRTUALES
La Universidad Nacional del Oeste, representada por el rector Mg. Roberto Jesús Gallo, a partir de una propuesta realizada desde de la asignatura "Pensamiento Nacional y Latinoamericano", dictada por el Dr. Gustavo Menéndez, tuvo el agrado de entregar el título de Doctora Honoris Causa a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner el pasado viernes en el Campus Universitario de la UNO.
En la misma jornada la Sra. Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015 y vicepresidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023 dictó una Clase Magistral ante un auditorio colmado y una multitud que la pudo escuchar y ver desde el parque del predio de la universidad.
En el evento estuvieron presentes senadores y diputados nacionales; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; intendentes bonaerenses; el vicerrector de la UNO, abog. Gustavo Soos; decanos de todas las Escuelas; secretarios y directores de Institutos y de Departamentos; docentes; representantes del movimiento obrero y miembros de la comunidad educativa, entre otras personalidades.
En el comienzo del acto el rector de la UNO señaló que desde el año 2022, cuando se firmó la resolución para esta distinción, nuestra Casa de Altos Estudios estaba esperando este momento para otorgar este reconocimiento a Cristina Fernández de Kirchner por considerarla una de las figuras políticas más importantes desde la vuelta a la democracia.
“Este es un título que sólo las universidades entregamos a personas eminentes al reconocerles un mérito extraordinario por su destacada participación y desarrollo” señaló Gallo. “En este caso, es un ejemplo para las nuevas generaciones”, remarcó.
Por su parte, luego de recibir el reconocimiento, la Sra. Fernández de Kirchner agradeció en un primer momento la distinción y remarcó la importancia de las universidades de cercanía. Al finalizar las cuestiones protocolares, continuó con la Clase Magistral sobre economía que se había anunciado.
Antes de expresarse sobre el tema en cuestión se refirió a la represión policial sufrida por los jubilados y niños en esa misma semana y a las “Fake news” que se habían lanzado desde el gobierno para cubrir a los responsables de esos actos.
Ya dedicada al tema económico señaló la mentira que significa afirmar que la inflación es un "fenómeno exclusivamente monetario" tal como es señalado por el actual presidente, poniendo ejemplos que contradicen esos dichos.
Además remarcó la falta de conocimiento empírico de la economía argentina por parte de los actuales gobernantes y sentenció que “gobernar un país no es solamente ocuparse de la macroeconomía”. También volvió a insistir, entre otras significativas críticas, con la necesidad de un esquema de pago de deuda que sea realista y posible de ser llevado a cabo.
Luego de la clase en el auditorio, se dirigió a un escenario exterior y agradeció a una nutrida militancia por su presencia. Además llamó a "ser solidarios con los que más sufren" y habló de la necesidad de "salir a recorrer los barrios" para "recuperar lo que se está perdiendo, que es el amor entre los argentinos".
La Universidad Nacional del Oeste invita a la clase magistral que brindará la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la asignatura "Pensamiento Nacional y Latinoamericano", el día viernes 13 a las 16 hs. en el campus universitario de nuestra Casa de Altos Estudios sito en Av. Dr. Ricardo Balbín 2048.
Cristina Fernández de Kirchner fue presidenta de la Nación en dos períodos consecutivos entre 2007 y 2015, y vicepresidenta de la Nación entre 2019 y 2023. Además ha sido diputada y senadora nacional.
En la misma jornada se hará entrega del Doctorado Honoris Causa a la dra. Fernández de Kirchner por parte de las autoridades de la UNO.
Los esperamos
La Dirección de Posgrado y Formación Continua de la Universidad Nacional del Oeste, dirigida por la Mg. Adriana M. Quintana, anuncia la “1° Jornada Interdisciplinaria de Actualización Profesional de la Carrera de Odontología” a cargo de Daniel Wenedikter y Ariel De Chiara dirigida a odontólogos y alumnos de odontología.
Los disertantes en la jornada serán: Daniel Wenedikter, Federico Megy, María Eugenia Vautier, Fernanda Introna, Augusto Allende, Nicolás Peralta, Alejandro Dávila, Karina Cazarre y Alexander Barboza.
La misma se llevará adelante el 1ero. de noviembre de 8 a 18 hs. en el Auditorio del Campus Universitario sito en Av. Dr. Ricardo Balbín 2048.
Aranceles para estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNO:
- Podrán realizar la jornada sin abonar arancel.
Aranceles para otros interesados (No estudiantes de la UNO u otras universidades):
-El mismo será de $25.000 hasta el 4 de octubre y de $35.000 pasada esa fecha.
Los estudiantes de otras universidades y otras carreras de la UNO:
-Pagarán un 25% (acreditando sus estudios con libreta universitaria).El arancel será de $6250 hasta el 4 de Octubre y de $8750 pasada esa fecha.
Inscripción:
El periodo de inscripción será desde el 10 de septiembre hasta el 31 de octubre.
Podés inscribirte en este link, luego enviar un correo electrónico a jornadaposgrado@uno.edu.ar, adjuntando DNI y libreta universitaria si correspondiera.
Se entregarán certificados de asistencia, enviar la solicitud del mismo al correo electrónico de la jornada: jornadaposgrado@uno.edu.ar
Medio de pago:
Transferencia bancaria al CBU 0110050120005001909268
CUIT: 30-71146091-4
Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Una vez realizado el pago:
Se deberá enviar el comprobante de dicha transferencia a tesoreria@uno.edu.ar incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan: Nombre y apellido, DNI, curso, número de cuota/concepto y fecha de pago.
Disertantes
Dr. Wenedikter Daniel “Importancia del diagnóstico osteopenia para el odontólogo general y el implantologo”
Director Hospital Odontológico de la Universidad Nacional del Oeste - UNO
Especialista en Cirugía y traumatología bucomaxilofacial
Dres. Vautier María Eugenia - Megy Federico “Avances y desafíos en el diagnóstico por imágenes: innovaciones tecnológicas y su impacto en la salud moderna”
Profesora Asociada Diagnóstico por imágenes UNO - Docente Diagnóstico por imágenes UNO
Profesora Adjunta Universidad Maimonides - Ex Docente FOUBA
Dictante posgrado UBA e internacional de Cataluña - Especialista en Diagnóstico por imágenes
Dra. Introna Fernanda “Salud periodontal y salud sistémica, relación entre ambas e importancia en la clínica diaria”
Profesora Adjunta Periodoncia I UNO
Profesora Periodoncia I USAL/AOA y carrera de posgrado en Periodoncia USAL/AOA
Jefa servicio de Odontología en riesgo medico Asociación Odontológica Argentina
Dr. Allende Augusto “Oclusión y ATM ¿Mito o realidad?
Profesor Asociado Oclusión y técnica de Prótesis UNO
Ex Profesor Adjunto Universidad Maimonides
Especialista en disfunción Craneomandibular
Dr. Peralta Nicolás “¿Cómo adherimos en la odontología restauradora? Espacio de actualización en protocolos adhesivos”
Profesor Adjunto Preclínica y Clínica de Operatoria dental UNO
Profesor Catedra de Operatoria II Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Dávila Alejandro “Modelo de atención en odontología y salud bucal. Desafíos actuales”
Director de Salud Bucal de la Provincia de Buenos Aires
Director del Curso Superior de Salud bucal colectiva, epidemiologia y gestión de servicios odontológicos
Dra. Cazarre Karina “Materiales nano restauradores directos – Unidades de polimerización”
Gerente general de ventas Ivoclar Vivadent Argentina
Profesora Catedra Clínica de Operatoria Universidad Kennedy
Dr. Barboza Alexander “Workflow y toma de impresiones digitales con 3Shape”
Docente Posgrado FOUBA Especialidad de Implantes
Diplomado en Implantologia oral y cirugía bucal
Consultas a jornadaposgrado@uno.edu.ar
El Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional del Oeste informa que está pronto a realizarse el dictado cuatrimestral de los Espacios de Acompañamiento para los exámenes de Inglés Nivel I y II, correspondientes al ciclo lectivo en curso.
Los mismos no son de carácter obligatorio y están destinados a los/las estudiantes que quieran tener una orientación sobre cómo es el formato del examen libre que deben rendir a fin de cumplimentar con los requisitos en sus planes de estudio.
Se abrirán dos materias en el campus Virtual:
1- Tutorías Inglés I.
2- Tutorías Inglés II.
Comienzo de clases: Semana del 09 de septiembre de 2024.
Finalización del curso: Semana del 25 de noviembre de 2024.
Las inscripciones se realizarán entre el 26 y el 30 de agosto a través del siguiente formulario:
Días y Horarios:
Prof. Lucía Brene
Lunes:
N1 - 10:00 a 12:00hs
N2 - 14:00 a 16:00hs
Martes:
N2: 10:00 a 12:00
N1: 14:00 a 16:00
Prof. Andrea Marrari
Jueves:
N1: 08:00 a 10:00 hs.
(Turno Mañana)
CONSULTAS: departamentodesociales@uno.edu.ar
#ManipulaciónDeAlimentos| Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Del Oeste, dependiente del Lic. Gastón Sotelo, anuncia el Curso Oficial de Manipulación de Alimentos.
Dicho curso estará compuesto de dos jornadas (obligatorias) de 4 horas cada una con un examen final.
El mismo se dictará los días 27 y 30 de agosto de 9:30 a 13:30hs.
Las fechas de inscripción serán los días 7, 8 y 9 de agosto a través del siguiente formulario: https://forms.gle/FXSsdhdz5mUhxgJD6
Es requisito tener más de 18 años y poseer fotocopia de DNI (frente y dorso) para poder anotarse.
Arancelamiento: $10.000 (pesos, diez mil).
Una vez realizada la inscripción, enviaremos un mail con los datos de la cuenta bancaria y la Sede en la que realizarán el curso.
Cupos limitados.
Se entregarán certificados de asistencia por parte de la UNO.
La Universidad Nacional del Oeste invita a las escuelas secundarias de los partidos de Merlo, Ituzaingó y Morón, con Orientación en Ciencias Económicas, a las Olimpiadas Regionales de Ciencias Económicas y Contables (ORCEC) a realizarse el día 8 de octubre de 9 a 17 hs.
Desde la creación de la UNO se han llevado a cabo diversas actividades cuyos objetivos han sido promover y fomentar la articulación entre las Escuelas Secundarias de la región y la Universidad. En esta ocasión, el objetivo de nuestra Institución es posibilitar el crecimiento personal del/la estudiante, así como el trabajo colaborativo entre los participantes, estimulando en ellos el interés por las Ciencias Económicas.
El proyecto de extensión se basa en un certamen de preguntas y respuestas en forma escrita con ejercicios prácticos y consignas vinculadas a conocimientos adquiridos en los años del ciclo orientado en las áreas de economía, contabilidad y administración.
En el certamen cada escuela podrá presentar hasta 2 (dos) equipos de, a lo sumo, 2 (dos) participantes cada uno.
La inscripción de estos deberá realizarse del 2 al 13 de septiembre en la Escuela de Administración de la UNO, en el Campus Universitario, en el horario de 8 a 19 hs., donde deberá asistir un representante de la escuela participante con:
-Formulario Completo
-Fotocopia del DNI de los integrantes del equipo y el/la docente responsable.
-Sobre de papel madera (tamaño A4) con el nombre de los/as integrantes del equipo, docente y escuela responsable en el mismo.
Ver Modelo de Examen 1RA ETAPA