Educación pública y gratuita.
La Universidad Nacional del Oeste invita a las escuelas secundarias de los partidos de Merlo, Ituzaingó y Morón, con Orientación en Ciencias Económicas, a las Olimpiadas Regionales de Ciencias Económicas y Contables (ORCEC) a realizarse el día 2 de octubre de 2025 de 9 a 17 hs.
Desde la creación de la UNO se han llevado a cabo diversas actividades cuyos objetivos han sido promover y fomentar la articulación entre las Escuelas Secundarias de la región y la Universidad. En esta ocasión, el objetivo de nuestra Institución es posibilitar el crecimiento personal del/la estudiante, así como el trabajo colaborativo entre los participantes, estimulando en ellos el interés por las Ciencias Económicas.
El proyecto de extensión se basa en un certamen de preguntas y respuestas en forma escrita con ejercicios prácticos y consignas vinculadas a conocimientos adquiridos en los años del ciclo orientado en las áreas de economía, contabilidad y administración.
En el certamen cada escuela podrá presentar hasta 2 (dos) equipos de, a lo sumo, 2 (dos) participantes cada uno.
La inscripción de estos deberá realizarse del 1 al 12 de septiembre de 2025 en la Escuela de Administración de la UNO, en el Campus Universitario, en el horario de 8 a 19 hs., donde deberá asistir un representante de la escuela participante con:
-Formulario Completo
-Fotocopia del DNI de los integrantes del equipo y el/la docente responsable.
-Sobre de papel madera (tamaño A4) con el nombre de los/as integrantes del equipo, docente y escuela responsable en el mismo.
Link al Formulario de Inscripción
Denominación del curso: Diplomatura Superior en Constitución y Derecho.
Denominación de la CERTIFICACIÓN INTERNA: Diplomado/a Superior en Constitución y Derecho.
-El curso será emitido por la Universidad Nacional del Oeste y convalidará por certificado independiente el 50 % de “Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos” que titula la Universidad de Bolonia.
-Los/ as egresados/as de la “Diplomatura Superior en Derechos Humanos y control de constitucionalidad y convencionalidad” que aprueben también esta Diplomatura, obtendrán el título de Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos” que titula la Universidad de Bolonia.
Fundamentación:
El curso aborda la relación entre la Constitución, como norma suprema dentro del ordenamiento jurídico de un país, y el Derecho entendido como ciencia reguladora de las relaciones de los habitantes con el Estado y de los habitantes entre sí.
La Constitución establece los valores, principios y reglas fundamentales sobre los que se construye todo el sistema jurídico de la Nación. Este contenido atraviesa todas las áreas del Derecho Público y del Privado, y constituyen una referencia ineludible en el estado de la ciencia actual, no solo porque toda norma infra constitucional que no está de acuerdo con la Constitución, puede ser declarada invalida a través del control de constitucionalidad, sino porque también ha sido superado el denominado “estado legal”, por el llamado “estado constitucional”, que referencia, demarca y define, los contenidos del derecho como disciplina.
Estos fundamentos, demuestran la importancia del tratamiento de todas las áreas del derecho público y privado en referencia al texto constitucional.
Cuerpo Académico.
Directores: Son aquellos que tendrán la responsabilidad de dirigir académicamente la diplomatura, ellos son: Prof. Jorge Alejandro Amaya y Prof. Lucca Mezzetti.
Coordinadora Técnica-Administrativa: Es quien brinda apoyo a los coordinadores académicos, ella es: Prof. Lucía Colombo.
Cuerpo Docente:
Prof. Luca Mezzetti - Prof. Jorge Alejandro Amaya - Prof. Diego Moreno Rodríguez Alcalá - Prof. Sergio Di Gioia - Prof. Sergio Torres-Prof. Ricardo Basilico - Prof. Leandro Vergara - Prof. Carlos Clerc - Prof. Alejandro Borda - Prof. Adelina Loianno – Prof. Cecilia Recalde - Prof. Patricia Fernández Andreani - Prof. Daniel Truffat - Prof. Patricia Fernández Andreani- Prof. Fabiana Schaffrick/Prof. Gabriela Avalos - Prof. Silvia Pfarherr - Prof. Giancalo Spinetta - Prof. Marcelo Iñiguez - Prof. Andrea Meroi - Prof. Manuel Riera Domínguez - Prof. Gustavo Fariña - Prof. Silvana Greco - Prof. Robert M. González - Prof. Diana Cañal - Prof. Laura Marcela Serrano - Prof. Francisco Ferrer - Prof. Andrés Giacomone.
Ubicación en la estructura:
El trayecto formativo de la “Diplomatura Superior en Constitución y Derecho” depende de la Dirección de Posgrado y Formación Continua de la Universidad Nacional del Oeste y tiene relación con el Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
Esta actividad de posgrado se enmarca en el segundo Convenio Específico suscripto por la Universidad Nacional del Oeste, el Instituto para el Desarrollo Constitucional y la Universidad de Bolonia en mayo del corriente año. La designación de docentes, el pago y la modalidad de contratación estará a cargo de la Dirección de la Diplomatura (Universidad de Bolonia).
Carga horaria total: 200 horas.
OBJETIVO DEL TRAYECTO FORMACIONAL.
Se pretende que el alumnado pueda:
CARACTERÍSTICAS DEL TRAYECTO FORMATIVO:
Nivel del curso y modalidad: Posgrado y sincrónico. Se realizará un encuentro virtual sincrónico semanal de tres horas, los días miércoles de 17 a 20 horas.
Durante la cursada se desarrollarán algunos encuentros presenciales en la Universidad, bajo la modalidad híbrida. Estas instancias serán notificadas con antelación a la casilla de correo electrónico de los/as cursantes.
Perfil del diplomado/a:
La Diplomatura se encuentra orientada a la formación de abogados/as. Busca desarrollar contenidos generales y particulares en el estudio de la Constitución, la soberanía de los Estados, el pluralismo jurídico y las identidades locales, junto con la profundización de la vigencia y garantías de los derechos humanos, protagonistas en las modernas concepciones en doctrina y jurisprudencia. El/la diplomado/a se encontrará fortalecido/a en sus capacidades para:
Requisitos Admisibilidad:
CV actualizado, copia del título universitario, copia del DNI, y el formulario de inscripción correspondiente.
(Quienes hayan cursado alguna propuesta de posgrado en la Universidad, sólo deberá solicitar la inscripción. No deberá presentar nuevamente la documentación.)
Requisitos para la inscripción:
ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL TRAYECTO FORMATIVO
Organización Curricular
La “Diplomatura Superior en Constitución y Derecho” de la Universidad Nacional del Oeste tiene una duración de un cuatrimestre, siendo de carácter sincrónica, con algunos encuentros bajo modalidad híbrida. Se dicta en un cuatrimestre entre los meses de julio a octubre de 2025 y se encuentra estructurada por 18 clases de tres horas cada una (54 horas. en total) dictadas un día por semana; investigación 100 horas distribuidas a lo largo del curso y la presentación de un trabajo final integrador (46 horas) que contará con tutorías docentes para su elaboración. La carga horaria de la diplomatura alcanza las 200 horas en total.
Los contenidos de sus módulos se encuentran distribuidos en el espacio de formación indicado a continuación.
Módulo 1: Constitución y sistemas jurídicos (Romanístico, anglosajón, e islámico).
Módulo 2: Constitución y Derecho Constitucional.
Módulo 3: Constitución y Derecho de los Derechos Humanos.
Módulo 4: Constitución y Derecho Penal.
Módulo 5: Constitución y Derecho Procesal Penal.
Módulo 6: Constitución y Derecho Civil.
Módulo 7: Constitución y Derecho de Familia.
Módulo 8: Constitución y Derecho Societario.
Módulo 9: Constitución y Derecho Parlamentario.
Módulo 10: Constitución y Derecho Económico.
Módulo 11: Constitución, Derecho Tributario y Fiscal.
Módulo12: Constitución y Derecho Internacional Público y de la Integración.
Módulo13: Constitución y Derecho Internacional Privado.
Módulo 14: Constitución y Derecho Procesal Civil.
Módulo 15: Constitución y Métodos RAD.
Módulo 16: Constitución y Trabajo.
Módulo 17: Constitución y Derecho de los Pueblos Originarios.
Módulo 18: Constitución y Derecho Administrativo.
Trabajo final integrador
Una vez impartidos los módulos, los/as cursantes deberán presentar un trabajo final de diplomatura que versará en un trabajo monográfico que no podrá superar las 10 (diez) carillas sobre un tema abordado en la Diplomatura. La presentación se realizará en hoja A4, letra Times New Román o equivalente e interlineado 1,5. Para el sistema de citas se utilizará las normas APA.
De resultar aprobado, el trabajo podrá ser seleccionado para ser publicado a sugerencia del docente a cargo y conforme a los criterios que la coordinación estime corresponder.
TRAYECTO FORMATIVO
La Certificación de Diplomado/a en Constitución y Derechos se encuentra estructurada en 1 (un) cuatrimestre. Cuenta con el siguiente cronograma de distribución temporal:
Estructuración del trayecto formativo.
Cuatrimestre.
Requisitos para la obtención del certificado de la diplomatura:
El alumno deberá cumplimentar el 80% de asistencia de la totalidad de los módulos indicados en el cuadro de la estructuración del trayecto formativo, aprobar con una calificación no inferior a 7 (siete) puntos el trabajo final de diplomatura y encontrarse al día con el pago del arancel, de corresponder.
Lugar de dictado.
Modalidad Virtual. Encuentros híbridos en sede Belgrano de la Universidad Nacional del Oeste, donde funciona el rectorado. (Belgrano 369, S.A de Padua)
Arancelamiento
Monto: $600.000
Cuatro cuotas de $150.000 o un pago antes del 10/07/2025 de $500.000
Cuota 1 de $150.000: del 01 al 10 de julio
Cuota 2 de $150.000: del 01 al 10 de agosto
Cuota 3 de $150.000: del 01 al 10 de septiembre
Cuota 4 de $150.000: del 01 al 10 de octubre
Medio de pago: Transferencia bancaria.
CBU 0110050120005001909268
CUIT: 30-71146091-4
Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Una vez realizado el pago, deberá enviar el comprobante de dicha transferencia a tesoreria@uno.edu.ar incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan: NOMBRE Y APELLIDO - DNI - CURSO - NÚMERO DE CUOTA/CONCEPTO - FECHA DE PAGO
Implementación.
Lugar de inscripción será por medio de formulario en la web o correo electrónico: posgrado@uno.edu.ar
Inicio del curso: 2 de julio de 2025.
Cursada regular: una vez por semana.
Finalización de la diplomatura: un cuatrimestre posterior al inicio.
Diplomatura Superior en desafíos actuales para los Derechos Humanos en Latinoamérica.
Inicio del Curso: 18 de marzo de 2025
Lugar de dictado: Campus virtual
PLAN DE ESTUDIOS
1. IDENTIFICACIÓN DEL TRAYECTO FORMATIVO
1.1 Denominación del curso:
Diplomatura Superior en desafíos actuales para los Derechos Humanos en Latinoamérica.
1.2 Denominación de la CERTIFICACIÓN INTERNA:
Diplomatura Superior en desafíos actuales para los Derechos Humanos en Latinoamérica.
1.3.- Ubicación en la estructura:
El trayecto formativo de la Diplomatura Superior en desafíos actuales para los Derechos Humanos en Latinoamérica depende de la Dirección de Posgrado y Formación Continua de la Universidad Nacional del Oeste y tiene relación con el Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Éste último posee la responsabilidad de proveer los equipos docentes para la atención de los distintos módulos de enseñanza que conforman el trayecto educativo.
1.4.- Carga horaria total: 78hs.
1.5.- Fundamentación:
América Latina ha sido históricamente un continente golpeado por crisis políticas y sociales que han estado cruzadas por la pobreza, el autoritarismo y la exclusión. Los procesos de democratización y constitucionalización que siguieron a la caída de las dictaduras en el plano interno y la consolidación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos han representado un inestimable progreso en la consolidación de la democracia, la protección de los grupos vulnerables y el respecto por la diversidad en las sociedades del continente.
Avanzado el primer tercio del siglo XXI nuevas amenazas y desafíos se ciernen sobre los frágiles equilibrios del continente. Entre los varios fenómenos que revisten dicho carácter existen dos que presentan particular relevancia: nuevas amenazas para la democracia y el Estado de Derecho, derivadas del resurgimiento de viejas formas de apología a la violencia a través de plataformas digitales y la desregulación de las nuevas tecnologías de la información, por un parte; y los efectos devastadores ocasionados por el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, por otra.
Esta diplomatura que se ofrece por la Universidad Nacional del Oeste, a través del Instituto de Investigación de Cultura Popular y Pensamiento Nacional con la cooperación académica del Consorcio Latinoamericano de Derechos Humanos, aborda distintas aristas de dichos fenómenos con el propósito de presentar al público interesado (estudiantes de postgrado, profesionales, funcionarios públicos, entre otros) un panorama completo y actualizado de las diferentes estrategias jurídicas que se han desarrollado en el continente, ya sea en el marco del ordenamientos nacionales, como también en el marco de la competencia de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
El Consórcio Latinoamericano fue creado en 2008, por iniciativa del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Federal do Pará, con apoyo de la Fundación Ford, para promover la cooperación científica en el campo de la educación y de la investigación en derechos humanos.
Actualmente, el Consórcio está formado por 16 universidades de 7 países de Latinoamérica: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Austral de Chile, Universidad de Buenos Aires, Universidad Externado de Colombia, Universidad Iberoamericana de México, Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional del Oeste, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Lanús, Universidad de Brasília, Universidad de Fortaleza, Universidad do Vale do Rio dos Sinos, Universidad Estadual Paulista, Universidad Federal da Paraíba, Universidad Federal de Goiás y Universidad Federal do Pará, que responde por la Secretaria del Consórcio.
La Universidad Nacional del Oeste, ubicada en Merlo, provincia de Buenos Aires, Argentina, concibe la educación superior como un derecho humano y un bien público de decisiva trascendencia social que debe ser efectivamente garantizado. Por ello se propuso, desde su creación en el año 2009, ser modelo de calidad académica en la enseñanza, en la práctica de la investigación y la extensión y vinculación con la comunidad que la sustenta.
Esta casa de estudios, cuya misión es adecuarse a las necesidades nacionales, regionales y locales, continúa forjando su identidad con una mirada hacia el servicio y el progreso universal del conocimiento.
La Universidad, tal como lo expresa en el art.1 de su estatuto, se encuentra preferentemente orientada a la comunidad regional, sin perder la perspectiva de compromiso nacional y el contexto universal. En ese marco creó el Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional, con el objeto de sistematizar, desarrollar y profundizar el conocimiento, la creación artística, la extensión, la vinculación y la transferencia para comprender los resortes que contribuyen a fortalecer y expandir la conciencia nacional en nuestra sociedad; como así también comprometer a la comunidad universitaria, de una manera viva, en las problemáticas regionales, nacionales, y locales, asumiendo la responsabilidad cívica que una universidad nacional tiene con la sociedad que la sustenta y a la cual se debe.
En esta oportunidad, a través del Instituto de Investigación mencionado, se impulsa y organiza esta Diplomatura Superior.
2.- OBJETIVO DEL TRAYECTO FORMACIONAL.
Se pretende que el alumnado pueda:
• Profundizar el conocimiento en materia de derechos humanos desde la perspectiva comparada de académicos pertenecientes a diversas Universidades Latinoamericanas.
• Promover competencias analíticas, instrumentales y teóricas necesarias para conformar equipos en múltiples ámbitos
• Brindar herramientas necesarias para desempeñarse en equipos de investigación, al igual que de asesoramiento, formulación y/o gestión de tanto en instituciones públicas como privadas.
• Fomentar el conocimiento sobre la práctica de la integración en América Latina mediante el estudio de buenas prácticas y mecanismos de diálogo existentes.
3.- CARACTERÍSTICAS DEL TRAYECTO FORMATIVO:
3.1.- Nivel del curso y modalidad: Posgrado y Formación Continua con modalidad Virtual sincrónica. Se realizará un encuentro virtual semanal de 3hs, los días martes de 17 a 20hs. Durante la cursada se desarrollarán algunos encuentros con modalidad híbrida. (Campus virtual de la UNO)
3.2.- Perfil del diplomado/a:
La Diplomatura está destinada a Graduados/as de Universidades Nacionales o extranjeras que posean título de grado de cuatro años o más de duración en carreras afines a los ejes temáticos. Se procura que, una vez concluido el programa, los/as egresados/as de la Diplomatura Superior hayan:
• Participado de un espacio académico multidisciplinario de análisis de desafíos en materia de derechos humanos en la región.
• Asistido al análisis de los debates sobre el desempeño de la región en el orden interno e internacional, a fin de comprender tendencias estructurales y coyunturales.
• Atendido a enfoques e instrumental analítico con una base epistemológica que permitan comprender la naturaleza y lógica de procesos regionales.
• Adquirido conocimiento en materias específicas relacionadas a los derechos humanos con una visión comparada respecto a países de la región. El/la Diplomado/a se encontrará fortalecido/a en todas estas áreas de conocimiento de modo de poder contar con herramientas que le permitirán, desde un abordaje integral, la aplicación práctica en cualquier ámbito que se desempeñe, sea en el ejercicio profesional como en el académico.
ARANCEL
El monto es de $200.000.(pesos argentinos)
Pago total anticipado, antes del 18/03/2025 : $180.000 o cuatro cuotas de $50.000.
-05/03/25 al 15/03/25, CUOTA 1 $50.000.-
-05/04/25 al 15/04/25, CUOTA 2 $50.000.-
-05/05/25 al 15/05/25, CUOTA 3 $50.000.-
-05/06/25 al 15/06/25, CUOTA 4 $50.000.
Medio de pago: Transferencia bancaria.
CBU 0110050120005001909268
CUIT: 30-71146091-4
Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Una vez realizado el pago, deberá enviar el comprobante de dicha transferencia a tesoreria@uno.edu.ar incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan: NOMBRE Y APELLIDO - DNI - CURSO - NÚMERO DE CUOTA/CONCEPTO - FECHA DE PAGO
3.3 Requisitos Admisibilidad:
• Contar con un título de grado de 4 años como mínimo.
• Efectuar los trámites de admisión, presentar la documentación requerida completa (posgrado@uno.edu.ar) y cumplimentar los requisitos académicos que se establezcan para el acceso.
• CV actualizado, copia del título universitario, copia del DNI y el formulario de inscripción correspondiente.
3.4 Requisitos para la inscripción:
1. Formulario de inscripción completo.
2. Curriculum Vitae (CV) actualizado a la fecha de la postulación donde conste la formación académica y sus antecedentes profesionales en un máximo de 5 (cinco) carillas.
3. Una foto 4x4 digital.
4. Copia del documento nacional de identidad o pasaporte con registro de entrada al país e indicación de la situación legal, para el caso de los extranjeros, y todo otro requisito establecidos por las autoridades competentes.
5. Copia del anverso y reverso de los títulos de grado legalizados por la autoridad competente.
6. Cumplimentar con los requisitos académicos establecidos para el acceso.
7.Es requisito poseer título de carrera de grado de universidades nacionales o extranjeras.
4. ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL TRAYECTO FORMATIVO
4.1 Organización Curricular
La Diplomatura, tiene una carga horaria total de 78 horas, finaliza con la confección de un trabajo final de investigación (tesina).
4.2 TRAYECTO FORMATIVO
Estructura del trayecto formativo
4.3 Requisitos para la obtención del certificado de la diplomatura:
Se requerirá cumplir con el 80% de asistencia en clases virtuales sincrónicas , abonar los aranceles correspondientes y aprobar el Trabajo Final.
4.4 Metodología y criterios de evaluación.
La Diplomatura tendrá un enfoque teórico práctico, compuesto por el dictado de clases virtuales sincrónicas, en las cuales se trabajarán los ejes principales de cada una de las Unidades.
• Clases virtuales: cada módulo contará con dos clases virtuales sincrónicas
• Trabajo Final: hacia el final de la cursada los/as alumnos/as deberán aprobar un trabajo final que constará de una monografía.
Criterios de evaluación:
Se tendrá en consideración la asistencia a las clases virtuales sincrónicas. Se tomará en cuenta el tipo y la continuidad de participación en los foros debate. Se calificará como aprobado/desaprobado el trabajo final.
Dicho Trabajo deberá tener una extensión máxima de 15 páginas, marginación estándar, interlineada sencilla, letra Arial 12 y deberá constar de alguna temática abordada durante la Diplomatura que incluya una problemática jurídica y algún aporte original.
4.5 Cuerpo Académico.
Directores de la Diplomatura: Paulo Weyl, Felipe Paredes, Ricardo A. Basilico.
Comité Académico: María Luisa Alencar, Julián Tole, Gabriela Tozzi, Pablo Perel.
Coordinación: João Roriz y Lucía Colombo.
Cuerpo Docente:
Prof. Jorge Alejandro Amaya (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Prof. Paulo Weyl (Univer- sidad Federal do Pará, Brasil), Prof. María Luisa Alencar (Universidad Federal de Paraíba, Brasil), Prof. Felipe Paredes (Universidad Austral de Chile), Prof. Ricardo Ángel Basilico (Universidad Nacional del Oeste, Argentina), Prof. Eliara Santana (Universidad Estadual de Campinas, Brasil), Prof. Daniela E. Bersi (Universidad Nacional del Oeste, Argentina) Prof. Julián Tole (Universidad Externado de Colombia), Prof. Andrea Luque (Pontificia Universidad Católica del Perú), Prof. Leticia Morales (Universidad Austral de Chile), Prof. Marco Antonio Alves (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil), Prof. Nelson Gomes (Universidad Federal de Paraíba, Brasil), Prof. Manuela Losada (Universidad Externado de Colombia), Prof. María Paula Bruckner (Universidad Nacional del Oeste, Argentina), Prof. Gustavo Beade (Universidad Austral de Chile), Prof. Helena Esser dos Reis (Universidad Federal de Goiás, Brasil), Prof. Glória de Lourdes Freire Rabay (Universidad Federal de Paraíba, Brasil), Prof. João Roriz ( Universidad Federal de Goiás, Brasil), Prof. Gustavo Barbosa de Mesquita Batista (Universidad Federal de Paraíba, Brasil), Prof. Paula Gabriela Lima (Universidad Federal de Goiás, Brasil), Prof. Rodrigo Castillo (Universidad Austral de Chile).
MÁS INFORMACIÓN: posgrado@uno.edu.ar
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria anuncia las fechas de inscripción para los cursos de idiomas (sólo NIVEL 1):Inglés,Francés,ItalianoyPortugués
Los cursos están especialmente destinados a toda la comunidad de Merlo y su zona de influencia. Sin excepción, se debe tener cumplidos los 18 años de edad.
Los cursos se dictan de forma gratuita y virtual, mediante elCampus Virtualde la Universidad Nacional del Oeste.
Los cupos son limitados. Se entregarán certificados de aprobación.
Inicio de clases Nivel I: a partir de la semana del lunes 2 de septiembre del 2024
Finalización de clases Nivel I: 21 de diciembre del 2024.
CUPOS LIMITADOS
MODALIDAD VIRTUAL
IMPORTANTE: Sólo se podrá inscribir a un idioma por aspirante.
¿Cómo me inscribo?: La inscripción será vía SIÚ GUARANÍ a partir de los días 19 y 20 de agosto de 2024 a las 10hs hasta agotar cupo.
NIVEL 2 AL 8 de todos los idiomas: NO deben inscribirse. Los alumnos que cursaron y aprobaron en el 1º cuatrimestre del 2024 de forma virtual, quedan automáticamente inscriptos al siguiente nivel y se les notificará vía mail.
IDIOMA | CURSO | DÍA | HORARIO | SEDE | ||
INGLÉS N1 - TURNO MAÑANA |
101-A | Jueves | 9.00 a 12.00hs | Virtual | ||
INGLÉS N1 - TURNO NOCHE |
101-B |
Martes | 18.30 a 21.00hs | Virtual | ||
INGLÉS N1 - TURNO NOCHE |
101-C | Miércoles | 18.30 a 21.00hs | Virtual | ||
IDIOMA | CURSO | DÍA | HORARIO | SEDE | ||
FRANCÉS N1 |
201-A | Jueves | 9.00 a 12.00hs | Virtual | ||
ITALIANO N1 |
301-A | Miércoles | 18.00 a 21.00hs | Virtual | ||
PORTUGUÉS N1 |
401-A | Martes | 18.30 a 21.00hs | Virtual |
Los cursos de Idiomas, dependiente de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, están orientados al dominio de lenguas extranjeras con énfasis en el desarrollo de la competencia comunicativa en forma oral y escrita. Actualmente se dictan cursos de Inglés, Francés, Italiano y Portugués.
La estructura consiste en cuatro módulos:
• Básico (Niveles 1 y 2)
• Intermedio (Niveles 3 y 4)
• Avanzado (Niveles 5 y 6)
• Perfeccionamiento (Niveles 7 y 8)
Cada módulo comprende dos niveles de formación y cada nivel se cursa de manera cuatrimestral teniendo una carga horaria de 3 horas semanales. Los tres primeros módulos son necesarios para adquirir un nivel de competencia de la lengua elegida. El cuarto módulo genera un espacio de profundización de los conocimientos adquiridos en los anteriores por lo que su cursada es optativa.
Los cursos están destinados a la comunidad en general. Sin excepción, se debe tener cumplidos los 18 años de edad.
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria anuncia las fechas de inscripción para los cursos de idiomas
Sólo NIVEL 1: Inglés, Francés, Italiano y Portugués
Los cursos se dictan de forma virtual, mediante el Campus Virtual de la Universidad Nacional del Oeste.
Los cupos son limitados. Se entregarán certificados de aprobación.
Inicio de clases Nivel I: a partir de la semana del lunes 2 de septiembre del 2024
Finalización de clases Nivel I: 21 de diciembre del 2024.
Arancel
1. El arancel estará compuesto por una matrícula y cuatro cuotas mensuales.
2. Matrícula inicial de diez mil pesos ($10.000), que será condición necesaria para inscribirse al curso y reservar la vacante.
3. La cuota mensual tendrá un valor de siete mil pesos ($7.000).
4. Jubilados y pensionados, alumnos regulares de las carreras y el personal docente y no docente de la UNO, podrán acceder a un descuento del 50% del total del curso, presentando constancia de alumno regular, recibo de sueldo y/o carnet de PAMI.
IMPORTANTE: PARA RESERVAR LA VACANTE DEBERA ABONAR LA MATRICULA LUEGO DE REALIZAR LA INSCRIPCION.
Cronograma de pago
* del 26/08/2024 al 06/09/2024 MATRÍCULA
* del 06/09/2024 al 15/09/2024 CUOTA 1
* del 01/10/2024 al 10/10/2024 CUOTA 2
* del 01/11/2024 al 10/11/2024 CUOTA 3
* del 01/12/2024 al 10/12/2024 CUOTA 4
Fecha de Inscripción 19 y 20 de agosto
Importante NIVEL I:
- Primero se deberá realizar la preinscripción vía sui guaraní.
- Como respuesta a la preinscripción recibirás un mail con los datos para realizar la transferencia bancaria, y deberán responder ese mail con el comprobante de la transferencia, incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan:
NOMBRE Y APELLIDO
DNI
IDIOMA
COMISION
NÚMERO DE CUOTA
FECHA DE PAGO
Tener en cuenta que si una persona realiza un pago a nombre de otra deberá indicar el nombre del alumno/a por el cual efectúa la transferencia.
Aclaración importante: no enviar captura de pantalla de la transferencia ya que no figuran todos los datos de la operación, sino descargar el comprobante y enviarlo adjunto al correo.
- Finalmente, una vez recibido el comprobante confirmaremos la vacante vía mail.
Importante NIVEL II:
- Aquellos alumnos que hayan aprobado el nivel I del primer cuatrimestre 2024, recibirán un mail con los datos para realizar la transferencia bancaria, y deberán responder ese mail con el comprobante de la transferenci, incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan:
NOMBRE Y APELLIDO
DNI
IDIOMA
COMISION
NÚMERO DE CUOTA
FECHA DE PAGO
Tener en cuenta que si una persona realiza un pago a nombre de otra deberá indicar el nombre del alumno/a por el cual efectúa la transferencia.
Aclaración importante: no enviar captura de pantalla de la transferencia ya que no figuran todos los datos de la operación, sino descargar el comprobante y enviarlo adjunto al correo.
- Finalmente, una vez recibido el comprobante confirmaremos la vacante vía mail.
2º cuatrimestre 2024
Fecha de inscripción a los cursos de idiomas,2º cuatrimestre 2024.
Inscripciones al Nivel I de Inglés, Francés, Italiano y Portugués:
19 y 20 de agosto a las 10hs y hasta agotar cupo.
LINK DE INSCRIPCIÓN SIU GUARANÍ
Inicio de clases niveles I: a partir de la semana del lunes 2 de septiembre del 2024
La modalidad de todos los cursos será de manera VirtualVer oferta de cursos e inscripción
Examen de Nivelación para aspirantes con conocimientos previos:Contacto: idiomas@uno.edu.ar
Diplomatura Nacional en abogacía de la niñez y adolescencia
Inscripciones vía SIU GUARANI
Cierre de Inscripción: 21 de Agosto de 2024
Importante: De haber generado en periodo de inscripción anterior su usuario SIU GUARANÍ y haber entregado el formulario. No será necesario volver a generar un nuevo formulario de inscripción.
Inicio de la Diplomatura: 22 de Agosto de 2024
Finalización de la Diplomatura: 19 de Diciembre de 2024.
Total 18 semanas.
El trayecto formativo de la Diplomatura Nacional en Abogacía de la Niñez y Adolescencia depende de la Dirección de Posgrado y Formación continua de la Universidad Nacional del Oeste y tiene relación con el Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Éste último posee la responsabilidad de proveer los equipos docentes para la atención de los distintos módulos de enseñanza que conforman el trayecto educativo.
Fundamentación:
La figura del Abogado/a del niño/a surgió en la Provincia de Buenos Aires a través de la ley 14568.
Con fecha 11 de mayo de 2016 se suscribió entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el COLPROBA un Convenio por el cual se han fijado las pautas regulatorias, a cargo de quien estará el pago, cómo será el Registro provincia, y diversas cuestiones relacionadas con el Registro de Abogados del niño.
Para poder formar parte del Registro es necesario que los Abogados/as acrediten formación y capacitación, la que fue delegada a los Colegios de Abogados/as de la Provincia.
En ese marco, se propone el dictado de este curso de formación, a fin de capacitar a los abogados y abogadas para coadyuvar a una mayor eficacia en sus intervenciones con niños, niñas y adolescentes y seguir los lineamientos establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos del N., N. y A.
En el recorrido de la Diplomatura se priorizará la formación integral e interdisciplinaria de las y los cursantes. Complementa el contenido de esta Diplomatura un espacio de investigación que tiende a posibilitar el desarrollo de habilidades en éste campo y la preparación del trabajo final de la actividad.
No sólo se habilitará –con los/as nuevos/as egresados/as- nueva matrícula en Abogacía de la niñez y adolescencia para todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, sino que propenderá a la especialización y actualización de los/as abogados/as del niño ya existentes.
Objetivos de la carrera: Se pretende que las y los alumnos puedan
Características de la carrera:
Nivel de la carrera y modalidad:
Virtual sincrónico. Se realizará un encuentro virtual sincrónico semanal de 3 hs, los días JUEVES de 18 a 21 hs.
Durante la cursada se desarrollarán algunos encuentros híbridos en la Universidad Nacional del Oeste (bajo la modalidad de clase magistral)
Perfil del graduado/a: la Diplomatura está destinada a la especialización de abogados/as en litigación judicial y extrajudicial que implique a niños, niñas y adolescentes y que aspiren a integrar el Registro de COLPROBA o que ya ejerzan la incumbencia profesional.
Alcance del título: el/la Diplomado/a se encontrará fortalecido/a en sus habilidades para:
1) aplicar conocimientos implicados en el servicio de justicia.
2) analizar, asesorar y gestionar las herramientas para llevar adelante un eficiente y eficaz manejo de los recursos involucrados en el desempeño de su tarea.
3) desarrollar competencias para el abordaje integral de un caso que involucre niños, niñas y adolescentes, sea en el desempeño de la profesión en el ámbito público como privado.
4) fortalecer el conocimiento en el área de la investigación y diseñar proyectos que impliquen el mejoramiento en materia de abogacía de la niñez.
Requisitos de ingreso a la carrera:
1) ser graduado/a de la carrera de abogacía de universidades públicas o privadas;
2) efectuar los trámites de admisión, presentar la documentación completa y cumplimentar los requisitos académicos que se establezcan para el acceso.
3) Deberán presentar: CV actualizado, copia del título universitario, copia del DNI y el formulario de inscripción correspondiente.
El costo de la Diplomatura es de $100.000, que se puede pagar en cuatro cuotas. Si se cancela el costo total de la diplomatura se obtiene un descuento del 30% (este beneficio no se suma a otros que se hubiere pactado con los colegios de abogados/as).
Documentación:
ARANCEL
El monto es de $100.000.
Pago total anticipado del 5/08/24 al 31/08/24 (periodo de inscripción): $90.000 o cuatro cuotas de $25.000.
-05/08/24 al 15/08/24, CUOTA 1 $25.000.-
-05/09/24 al 15/09/24, CUOTA 2 $25.000.-
-05/10/24 al 15/10/24, CUOTA 3 $25.000.-
-05/11/24 al 15/11/24, CUOTA 4 $25.000.-
Medio de pago: Transferencia bancaria.
Una vez realizado el pago, deberá enviar el comprobante de dicha transferencia a tesoreria@uno.edu.ar incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan: NOMBRE Y APELLIDO - DNI - CURSO - NÚMERO DE CUOTA/CONCEPTO - FECHA DE PAGO
Estructura de la carrera
La Diplomatura se integra con 4 módulos de 12 horas cada uno aproximadamente, seminarios por un total de 9 horas y finaliza con la confección de un trabajo final, el cual comprende 30 horas, teniendo una carga total de 87 horas.
Plan de estudios
La Diplomatura tiene una duración de un trimestre, siendo de carácter virtual, dividida en 4 Módulos:
Requisitos para obtener el título: se requerirá cumplir con el 80% de asistencia en clases virtuales sincrónicas, abonar los aranceles correspondientes y aprobar el Trabajo Final.
Dicho Trabajo deberá tener una extensión máxima de 15 páginas, marginación estándar, interlineado sencillo, letra arial 12 y deberá constar de alguna temática abordada durante la Diplomatura que incluya una problemática jurídica y algún aporte original.
Metodología y criterios de evaluación: La Diplomatura tendrá un enfoque teórico práctico, compuesto por el dictado de clases virtuales sincrónicas, en las cuales se trabajarán los ejes principales de cada una de las Unidades. Además, durante la cursada los/as alumnos/as deberán participar de foros de debate, en donde deberán responder consignas temáticas y en donde además podrán consultar sobre la bibliografía dada. Las actividades pautadas durante la diplomatura estarán distribuidas en:
(1) Foros de debates: con temas específicos vinculados a los temas de las Unidades, en donde se plantearán diversas consignas, actividades, preguntas que habilitarán el intercambio y el debate con el alumnado y a su vez permitirá que los mismos puedan consultar dudas respecto al material visto.
(2) Clases virtuales: cada módulo contará con dos clases virtuales sincrónicas
(3) Trabajo Final: hacia el final de la cursada los/as alumnos/as deberán aprobar un trabajo final que constará de una monografía.
Criterios de evaluación: Se tendrá en consideración la asistencia a las clases virtuales sincrónicas. Se tomará en cuenta el tipo y la continuidad de participación en los foros debate. Se calificará como aprobado/desaprobado el trabajo final.
Seminario de formación del trabajo final: etapas del proceso de investigación. Diseño de la hipótesis y objetivos de la investigación. Normas APA.
Contenidos mínimos
Dirección de la Diplomatura: Mg. Eloísa B. Raya de Vera y Dra. Sonia Aiscar.
Coordinadora: Abog. Débora Galán
Cuerpo docente:
ELOISA RAYA DE VERA (Profesora Titular de Derecho Internacional Privado UM/UAI/UNMA- Mg. en Relaciones Económicas Internacionales (Universidad de Barcelona)- Diplomada en Protección Supranacional de los Derechos Humanos (Universidad de Perugia)- Vicepresidenta Primera del Colegio de Abogados de Moreno/Gral. Rodríguez)
DEBORA GALÁN (Consejera titular del CAMGR-Directora del Instituto de Género y derechos de la mujer del CAMGR-ex Diputada Provincial)
MIRTHA FRANCESE (Profesora Titular de Práctica Profesional UM/UNLAM- Juez a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial nro. 1 del Depto. Judicial de Moreno/Gral. Rodríguez- Presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Moreno/Gral. Rodríguez)
MARIA ALEJANDRA GALATTI (Profesora de Derecho de Familia UM-Jueza a cargo del Juzgado de Familia nro. 1 del Depto. Judicial de Moreno/Gral. Rodríguez)
SONIA AISCAR (Abogada del niño/a-Directora de la SENNAF- Directora del Instituto de Abogado del Niño del Colegio de Abogados de Moreno/Gral. Rodríguez)
MARIA TERESA ZUBIETA (Abogada del niño/a-Directora del Instituto de Abogado del Niño del Colegio de Abogados de Moreno/Gral. Rodríguez)
GABRIEL LERNER: (Juez del fuero penal juvenil del Depto. Judicial de Moreno/Gral. Rodríguez)
FERNANDO GRANDE: (Licenciado en psicología. Supervisor de la Subsecretaría de Protección Integral de los Derechos de las Niñeces, Adolescencias y Juventudes del Municipio de Moreno)
Más información y consultas
• Universidad Nacional del Oeste - Dirección de Posgrado y Formación Continua (oficina ubicada en el subsuelo del edificio de la Sede Rectorado)
Belgrano 369 - (CP1718) San Antonio de Padua
Días y horarios de atención presencial: Lunes a Viernes de 10:00 hs. a 20:00 hs.
Días y horarios de atención telefónica: Lunes a Viernes de 14:00 hs. a 16:00 hs.
Tel: (0220) 483-4150 interno 116
El espacio de Graduados/as, dependiente de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, promueve el vínculo entre el /la graduado/a con la Institución y con diferentes ámbitos académicos, de inserción laboral y profesional. Asimismo, estimula la participación en propuestas investigativas y de extensión que permitan afianzar el vínculo con esta Casa de Altos Estudios.
Valoramos el diálogo con nuestros/as graduados/as ya que nos permite enriquecer la mirada sobre la formación que esta Universidad brinda de cara a su comunidad.
Gestión de trámites y documentación de graduación.
Cómo tramitar el título:
Al aprobar la totalidad de las asignaturas correspondientes al respectivo Plan de Estudios, se podrá iniciar el trámite de diploma de “Enfermera/o Universitario”/ “Licenciada/o en Enfermería”/ “Odontología” / “Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico”
Para ello deberá:
1-Solicitar a su médico, un Certificado de Aptitud Física.
2- Completar el formulario de inicio de trámite correspondiente.
3- Completar el formulario de texto de Juramento Universitario.
4- Libre deuda de Biblioteca. ( dicho trámite lo solicita la Escuela).
5- Original y Fotocopia del Título Secundario.
6-Original y Fotocopia del DNI.
7- Original y Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
8- 1 Foto 4x4.
9- Original y Fotocopia de la Libreta Universitaria.
I0- Colocar toda la documentación en un sobre ( papel madera tamaño oficio), con Nombre - Apellido y N.º de DNI. , y entregarlo en el Departamento de Alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud.
Adjuntar
Descargar Formulario de inicio de trámite correspondiente (Nota al Rector)
Al aprobar la totalidad de las asignaturas correspondientes al respectivo Plan de Estudios, se podrá iniciar el trámite de diploma de “Licenciatura en Informática”/ “Analista en Informática” /“Tecnicatura Universitaria en Redes Informáticas”/“Tecnicatura Universitaria en Tecnologías Web”
1. Completar el formulario de inicio de trámite correspondiente (se adjunta)
2. Foto 4x4 (3)
3. Fotocopia DNI
4. Fotocopia partida de Nacimiento
5. Fotocopia de Analítico Secundario
6. Fotocopia de Libreta Universitaria (todas las hojas)
7. Completar el formulario de elección de texto de Juramento Universitario y firmarlo (se adjunta)
8. Apto físico.
9. Presentarlo en sobre cerrado (papel madera) con Apellido y Nombre en el Departamento de Alumnos de la Escuela de Informática - Sede Córdoba 1055, Merlo.
Adjuntar
Descargar Formulario de inicio de trámite correspondiente (Nota al Rector)
Al aprobar la totalidad de las asignaturas correspondientes al respectivo Plan de Estudios, se podrá iniciar el trámite de diploma de “Licenciatura en Administración”/ “Tecnicatura Universitaria en Administración”/ “Licenciatura en Administración de Recursos Humanos” / “Tecnicatura Universitaria en Recursos Humanos” /“Licenciatura en Administración Pública”/ “Tecnicatura Universitaria en Administración Pública”/“Licenciatura en Economía”/ “Tecnicatura Universitaria en Asuntos Económicos”/ “Contador/a Público/a”
Para iniciar la solicitud de Títulos, usted deberá presentar fotocopias de la siguiente documentación:
- DNI (frente y Dorso)
- Partida de nacimiento
- Titulo secundario
- Certificado de Aptitud Física
- Grupo y Factor Sanguíneo
- 3 fotos 4x4
Adjuntar
Descargar Formulario de inicio de trámite correspondiente (Nota al Rector)
Adjuntar
Descargar Formulario de inicio de trámite correspondiente (Nota al Rector)
Adjuntar
Descargar Formulario de inicio de trámite correspondiente (Nota al Rector)
Adjuntar
Descargar Formulario de inicio de trámite correspondiente (Nota al Rector)
Testimonios de nuestras/os graduadas/os
FOTO- ENCOMILLADO/FRASE/PEQUEÑO PÁRRAFO
FOTO- ENCOMILLADO/FRASE/PEQUEÑO PÁRRAFO
FOTO- ENCOMILLADO/FRASE/PEQUEÑO PÁRRAFO
FOTO- ENCOMILLADO/FRASE/PEQUEÑO PÁRRAFO
FOTO- ENCOMILLADO/FRASE/PEQUEÑO PÁRRAFO
FOTO- ENCOMILLADO/FRASE/PEQUEÑO PÁRRAFO
Colegio de Graduadas/os (ver)
Noticias (relevamiento - encuesta)
Gestión de trámites y documentación de graduación.
Sabías qué, si sos graduada/o de alguna de las carreras de grado y/o Tecnicaturas que brinda la UNO, podés matricularte a nivel nacional y/o provincial.
A continuación te brindamos la información necesaria para gestionar tu matrícula profesional.
Universidad Nacional del Oeste
Sede Rectorado
(0220) 4834150 / Belgrano 369, San Antonio de Padua.
Contacto: graduados.as@uno.edu.ar
Matricula R.U.P
Provincia de Buenos Aires
(Registro Único de Profesionales de Salud)
Requisito para realizar el trámite
Primer Paso – Reservar un Turno Web
Para poder iniciar el trámite de matriculación, primero deberá reservar un turno web.
A través de la página principal del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
https://sistemas.ms.gba.gov.ar/matriculasrup/public/index.php/requisitos#at_info
Segundo Paso – Trámite presencial
Para finalizar el trámite, deberá presentarse en la Dirección de Fiscalización Sanitaria, Departamento Ejercicio de las Profesiones, en el día y a la hora indicada por el turno online. Tenga en cuenta que la siguiente documentación será requerida para poder realizar el trámite:
El pago se puede hacer efectivo en las sucursales del Banco Provincia y en la red de BAPRO PAGOS o mediante transferencia al CBU 0140999801200000169625, CUIT 30-62698339-8
Acompañantes Terapéuticos:
ver más información en
https://sistemas.ms.gba.gov.ar/matriculasrup/public/index.php/requisitos#at_info
Epidemiólogos: ver más información en
https://sistemas.ms.gba.gov.ar/matriculasrup/public/index.php/requisitos#at_info
Renovación de Matrícula
Si su matrícula se encuentra vencida o está próxima a su vencimiento deberá enviar un mail a renovacionmatriculaspba@gmail.com adjuntando fotos de:
El pago se puede hacer efectivo en las sucursales del Banco Provincia o
mediante transferencia al CBU 0140999801200000169625, CUIT 30-62698339-8
Requisitos de Matriculación para profesionales con título otorgado
¿Qué documentación debo presentar?
• Diploma original, legalizado por la entidad correspondiente. En caso de extravío, presentar duplicado del mismo o constancia expedida por la universidad otorgante también legalizada por la entidad competente a nivel nacional.
• Documento Nacional de Identidad (DNI).
* Extranjeros: quienes adquirieron la ciudadanía argentina con posterioridad a la consecución del diploma, deberán exhibir el DNI otorgado por la autoridad competente a nivel nacional.
¿Cómo obtengo mi matrícula profesional?
• Ingresá la precarga de tu solicitud y, con la confirmación de los datos, se te ofrecerá un turno para presentar en la Oficina de Matrículas (Viamonte 1549, PB / Av. Córdoba 1532, PB) toda la documentación necesaria.
Link de precarga de la solicitud de inscripción Matricula: https://z0555.cponline.org.ar/preinscripcionConsejo/inscripcion
Más información:
https://www.consejo.org.ar/matriculas
Avda. Córdoba 1532 / Viamonte 1549
Lunes a viernes de 9:30 a 17:30hs
contacto: 011- 5382-9200
matriculas@consejocaba.org.ar
_______________
Requisitos de Matriculación para la Provincia de Buenos Aires
• Una foto tipo carnet color, de frente y fondo claro.
• DNI, anverso y reverso.
• Título profesional a inscribir -anverso y reverso- legalizado por la entidad competente a nivel nacional (la imagen deberá ser nítida y tomada directamente del original, no de fotocopias).
• En caso de tener promedio de 7 o más puntos y encontrarse dentro del año de expedición de su título, presentar certificado analítico donde conste dicho promedio para poder acceder al beneficio de eximición de pago del D.E.P. correspondiente a los primeros 12 meses.
• Sólo para mayores de 50 años: declaración jurada de enfermedades y patologías preexistentes completo en todos sus campos y firmado. [DESCARGAR AQUÍ]
• Sólo para profesionales matriculados/as en otras jurisdicciones: certificado de libre sanción disciplinaria emitido por los consejos profesionales respectivos.
Compartimos link para iniciar proceso de inscripción: https://www.cpbaonline.com.ar:8105/Registro
Para más información: https://www.cpba.com.ar/component/k2/item/13547
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Dirección: Diag. 74 N°146, La Plata
Tel. 0221 - 441 4100 | 512 6000Requisitos de inscripción al Colegio de Ingenieros/as de la Provincia de Buenos Aires
Para iniciar el trámite por mail debe primeramente completar y descargar los formularios y enviar la documentación adjunta por mail al Distrito correspondiente de acuerdo a su domicilio legal.
La localidad de asiento del Distrito VII, que contempla la zona de influencia de la UNO, es la ciudad de San Justo- La Matanza.
Requisitos:
10. Costo del trámite: cuota matricular vigente $ 34.167 más Derecho de Inscripción (por
IMPORTANTE: El trámite de inscripción se realiza en el distrito correspondiente al domicilio legal del profesional. Compartimos link de descarga de formularios:
Pago de trámite según distrito: http://www.colegioingenieros.org.ar/static/docs/matriculados/PagoTramitesDistrito.pdf
Solicitud de inscripción de matrícula:
Información del distrito de zona de influencia de la UNO
INGENIERÍA AMBIENTAL
Consejo de los Profesionales BioAgroIndustriales de Argentina
REQUISITOS
Profesionales BioAgroIndustriales de Argentina
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2° Piso
C1038AAO - Buenos Aires
Tel. (011) 5276-2800 / Fax (011) 4328-1767 / WhatsApp. (11) 4491-1820
E-mail: cpia@cpia.org.ar
Para más información: http://www.cpia.org.ar/
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA http://cpiq.org.ar/matriculacion/requisitos-de-la-matriculacion/
REQUISITOS
Para la presentación de la documentación solicitar turno al WhatsApp +54 9 1125233561 (de lunes a viernes de 11 a 16 hs.)
Requisitos para obtener la matrícula en el colegio profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires.
MATRÍCULA AUXILIAR: Título intermedio de duración no menor a tres años expedido por una universidad argentina o título terciario con plan de estudios de tres o cuatro años. (Analistas, Técnicos Superiores, Programadores, etc.)
MATRÍCULA PROFESIONAL: Título Universitario de Grado.
Documentación a presentar
Más información:
Tel.: +54 221 423 7862 / +54 9 221 563 2239
COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PCIA DE BS AS
REQUISITOS PARA OBTENER LA MATRÍCULA
Más Información:
Dirección: Bartolomé Mitre 964/968 (1708)
Teléfono: 011 – 4629-0404 – 4628-8706- Fax 011 – 4628-8641
Mail: abomoron@camoron.org
Sitio web: https://camoron.org.ar/
RESULTADOS PROVISORIOS
Becas IMPULSO y Becas para Estudiantes Avanzados - subtipo ESTÍMULO y EXCELENCIA ACADÉMICA-
El Área de Bienestar Estudiantil, de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, informa los resultados provisorios correspondiente a la convocatoria 2024 de Beca Impulso y Becas para Estudiantes Avanzados - Subtipos Estímulo y Excelencia Académica.
Descargá la nómina y corroborá el orden de mérito y la condición obtenida:
LINK BECAS PARA ESTUDIANTES AVANZADO/AS - SUBTIPO ESTIMULO –
LINK BECAS PARA ESTUDIANTES AVANZADOS/AS – SUBTIPO EXCELENCIA ACADEMICA -
Aprobado: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas requeridas. Su puntaje permitió acceder al cupo de becas a otorgar.
Fuera de orden de mérito: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas requeridas, pero no ingresó dentro del cupo de becas a otorgar.
Fuera de concurso: El/la solicitante NO cumplió con las condiciones socioeconómicas y/o académicas requeridas para acceder a la beca.
Reclamo: ¿Cómo efectuarlo?
Los reclamos serán recibidos y resueltos por Bienestar Estudiantil del día 22 al 24 de abril, mediante el correo electrónico bienestar@uno.edu.ar sin excepción.
En el asunto del mail escribir “RECLAMO BECA PARA ESTUDIANTES INGRESANTES” o “ RECLAMO BECAS PARA ESTUDIANTES AVANZADOS”- Apellido Nombre"
En el cuerpo del mensaje, solicitar RE-EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE BECA precisando los motivos.
Se solicita que todos/as los/as estudiantes aprobados/as verifiquen que sus datos personales sean correctos (Apellidos, Nombres, DNI y CUIL). Si encuentra algún error en los datos personales, informar a Bienestar Estudiantil: bienestar@uno.edu.ar
Los resultados definitivos se publicarán el día 06 de mayo.
En esa circunstancia, se brindará información sobre la modalidad y cronograma de pago.
.