Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Graduados UNO

Una Historia del Campus

A fines del año 2021, cuando la pandemia era todavía una realidad visible a cada paso, el rector de la UNO, Mg. Roberto Jesús Gallo, acompañado por autoridades de la Casa de Altos Estudios, visitó el predio de 20 hectáreas, donde comenzaría a hacerse realidad el sueño de un Campus Universitario.

Leer nota

Acceso a sección de Derechos Humanos, Género y Accesibilidad
Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

Ingresar a la sección

Novedades sobre Becas Internas

Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, a través de su Área de Bienestar Estudiantil, informa que se otorgará un refuerzo por única vez de $12.000 (pesos doce mil) a los/las estudiantes comprendidos/as en la Beca Impulso y en la Beca para Estudiantes Avanzados (subtipos Estímulo, Excelencia Académica y Grupos Prioritarios). Esta política beneficiará a 148 estudiantes becados/as de la UNO. 

Actualización 24-08-22

El refuerzo se abonará junto a la cuota de SEPTIEMBRE, de forma automática.

(No se requiere ningún trámite adicional)

Espacio Progresar UNO: actividades del 2do cuatrimestre 2022

Espacio PROGRESAR es un proyecto coordinado por el Área de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria cuyo propósito es generar una política de acompañamiento integral a los/las estudiantes becados/as de PROGRESAR que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y educativa, para así fortalecer su trayectoria académica.
Los/las estudiantes podrán participar de una variedad de actividades que se realizarán durante el 2do. cuatrimestre de 2022


Las actividades son las siguientes:

 

Taller  “Estrategias para Estudiar”


“Me cuesta organizarme”; “Es mucho lo que tengo para leer”; “No me puedo concentrar”; “No entiendo lo que leo”; “Es difícil recordar lo que estudié”... si te identifica alguna de estas frases, ¡te esperamos en el taller!

Modalidad: presencial y grupal.

Duración: 2 encuentros en cada edición.

Lugar: Aula 1 Sede Argentina (Vicente López 106 - Merlo)

Cronograma:

Tercera edición: viernes 2/9 y 9/9. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

Cuarta edición: viernes 16/9 y 23/9. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

Quinta edición: viernes 14/10 y 21/10. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

 

 

 Taller “Rendir o no Rendir”¡Esa es la cuestión!

Se acompañará a las y los estudiantes a prepararse para rendir exámenes y a afrontar los miedos y ansiedades que se generan ante los finales.

Modalidad: presencial y grupal

Duración: 1 encuentro

Lugar: Aula 1 Sede Argentina (Vicente López 106 - Merlo)

Cronograma:

Tercera edición: viernes 4/11. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

Cuarta edición: viernes 11/11. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

 

 

Taller Lúdico Recreativo “Activa-Mente”

Un espacio para cuidar el cuerpo, estimular la relajación, respiración y postura corporal para asumir en mejores condiciones la cursada.

Fechas: Martes de septiembre, octubre y noviembre.

¡Iniciamos el martes 6 de septiembre!

Dos opciones horarias:

Grupo 1: de 18 a 19 hs.

Grupo 2: de 19 a 20 hs.

Modalidad: presencial y grupal.

Lugar: Sede Rectorado, Belgrano 369 (Padua) - Espacio al aire libre-

 

 

Utilización del Laboratorio de Informática:

Los laboratorios de informática de la sede Rectorado estarán disponibles para estudiantes que necesiten usar las PC para hacer trabajos prácticos, búsquedas bibliográficas, estudiar, etc.

Días y horarios:

Lunes 13.30 a 16.30 en el laboratorio 1.

Martes de 13.30 a 16.30 en el laboratorio 2.

 

Relevamiento socio-educativo para conocer el perfil de los estudiantes becados PROGRESAR de la UNO y contar con información actualizada del grupo:

Se enviaron encuestas a los/las becados/as PROGRESAR de la UNO con el propósito de contar con información actualizada sobre su situación socioeconómica y académica.

Si aún no completaste la encuesta, podés hacerlo clikeando aquí:

Encuesta

 

Acompañando nuevas elecciones:

 

Se llevarán a cabo entrevistas individuales para realizar re-orientación vocacional o atender estudiantes que han abandonado la carrera o que están pensando en un cambio.

Días y horarios a acordar con los/las estudiantes según demanda.

 

Apertura de un Aula en el Campus Virtual de la UNO

Los/las becados/as PROGRESAR cuentan con  un Aula en el Campus Virtual de la UNO a través de la cual podrán enterarse de las novedades del proyecto, contactarse con los/las profesionales del proyecto y generar intercambios entre pares.


Los y las profesionales del equipo (Lic. en Psicopedagogía y Lic. en Trabajo Social) estarán disponibles para atención personal y presencial los días viernes de 9 a 14 hs.
Para participar de las actividades, los/las interesados/as deberán inscribirse enviando un mail. En el asunto deberán escribir apellido y nombre y actividad en la que desean inscribirse.

Contacto: espacioprogresar@uno.edu.ar

Proyectos de Extensión

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) a través de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria (SByEU), en el marco del Reglamento General para Proyectos de Extensión Universitaria(ReGePEU) -Resolución del Consejo Superior N°134/2022-, convoca a la presentación y evaluación de Proyectos de Extensión 2024.

Resolución Nº 134/2022 - Reglamento General para Proyectos de Extensión


Convocatoria a Proyectos de Extensión 2024

Cronograma

Presentación de Proyectos: del 08 de noviembre al 29 de noviembre inclusive.
Recepción: Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, en Sede Rectorado - Belgrano 369, San Antonio de Padua, de 10 a 16hs. Se solicita también el envío de copia digital al mail extension@uno.edu.ar dentro de las fechas y horarios establecidos en la presente convocatoria. Asunto del mail: “Convocatoria Proyectos de Extensión 2024”.

Presentación de solicitudes de renovaciones de Proyectos:  del 18/11 al 22/11.

Evaluación: Del 09/12 al 13/12.

Notificación de proyectos aprobados: 20/12.

Ejecución: A partir del 3/2/2025

 

 

 

 

Bases y Condiciones

Convocatoria a Proyectos de Extensión Universitaria 2024

 

Presentación

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) a través de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria (SByEU), en el marco del Reglamento General para Proyectos de Extensión Universitaria (ReGePEU) -Resolución del Consejo Superior N°134/2022-, convoca a la presentación y evaluación de Proyectos de Extensión 2024.

Los Proyectos de Extensión se definen como prácticas institucionales interdisciplinarias e intercomunitarias que tienen por objeto contribuir e impactar positivamente en las condiciones de vida social. Estos proyectos promueven y fortalecen el vínculo entre la Universidad Nacional del Oeste y el territorio, pues son propuestas que buscan dar respuesta a problemas sociales, culturales, socioproductivos, ambientales, entre otros, que ponen en diálogo lo académico y lo comunitario para la transformación social.

La Convocatoria a Proyectos de Extensión Universitaria 2024tiene por objetivo estratégico “Vincular e integrar a las Escuelas, Institutos y Departamentos académicos con la comunidad de la región a través de propuestas extensionistas que permitan fortalecer los lazos en nuestros territorios, valorar el conocimiento socialmente construido y atender la formación integral de nuestros estudiantes”. Teniendo en cuenta este objetivo estratégico y tomando en consideración la demanda comunitaria, se establecieron las líneas de abordaje prioritarias y complementarias de intervención en el medio.

Cada propuesta deberá inscribirse en alguna de las líneas de trabajo definidas y estar avalada por el Director del Departamento Académico en el que revista el profesor que dirige el proyecto. Solo se admitirán las postulaciones que cumplan con los requisitos formales y se presenten en los plazos fijados. 

 

1-Categorías de participación

En función de ordenar la participación en la convocatoria, se establecieron dos categorías para la presentación de Proyectos de Extensión.

Categoría 1: Proyectos enmarcados en Líneas de Intervención Prioritarias que involucren a Unidades Académicas con Carreras Acreditables.

Categoría 2: Proyectos enmarcados en Líneas de Intervención Complementarias.

 

2-Líneas de intervención

Las líneas de intervención, detalladas a continuación, reflejan la visión estratégica establecida por la Universidad Nacional del Oeste en función de promover mejoras en la calidad de vida de la sociedad que nos sostiene, y ampliar las experiencias educativas de nuestros/as estudiantes en contextos reales para estimular el compromiso y responsabilidad ética en la tarea.

 

Líneas de intervención prioritarias

-Análisis de Laboratorio y Técnicas de Ingeniería de Procesos aplicados a la zona de influencia de la Universidad Nacional del Oeste.

-Promoción, asesoramiento y/o capacitación en gestión, administración y contaduría destinada a instituciones y organizaciones de la comunidad.

-Fortalecimiento comunitario y co-construcción de propuestas de educación popular orientadas a la integración territorial en el ámbito de la salud.

-Capacitación en buenas prácticas y usos seguros de los sistemas de información.

-Desarrollo, programación y aplicación de Tecnologías TIC en la región de influencia de la Universidad Nacional del Oeste.

-Acceso a la justicia y Derechos Humanos.Asesoramiento y orientación.

 

Líneas de intervención complementarias

-Promoción, concientización, fomento y articulación de la responsabilidad social en la esfera privada y pública local.

-Capacitación, prevención y abordaje de la Salud mental y consumos problemáticos.

-Nuevas Tecnologías y Prácticas de Reciclado, para la Seguridad y la Prevención en Ciencias Básicas y la Electricidad.

-Fortalecimiento y acompañamiento de las trayectorias educativas, y a equipos directivos de escuelas secundarias. Educación y ESI.

-Asesoramiento y orientación sobre trayectos formativos, de capacitación laboral y/o profesional, en espacios comunitarios de la región.

-Desarrollo de estrategias socioeducativas innovadoras para el fomento de los derechos ciudadanos en contextos diversos.

-Promoción, concientización y desarrollo de actividades con abordaje en derechos humanos, diversidad, género y desigualdades, y en manifestaciones y conformaciones culturales propias de la región.

-Dispositivos territoriales para abordar problemáticas vinculadas al género, y el respeto y defensa de los DDHH.

 

3-Plazos de la convocatoria

 -Presentación de proyectos, del 08/11 al 29/11 inclusive, de 10hs. a 16hs. en SByEU sita en  Belgrano 369, San Antonio de Padua. Se solicita también el envío de copia digital al mail extension@uno.edu.ardentro de las fechas y horarios establecidos en la presente convocatoria. Asunto del mail: “Convocatoria Proyectos de Extensión 2024”.

    - Presentación de solicitudes de renovaciones de Proyectos del 18/11 al 22/11.

    - Evaluación: Del 09/12 al 13/12.

    - Notificación de proyectos aprobados 20/12.

    - Ejecución: A partir del 3/2/2025

 

4- Requisitos formales de presentación

Los requisitos formales para la presentación de los proyectos de extensión obran en el Reglamento General de Proyectos de Extensión y son:

  1. Solicitud de inscripción, Formulario de Recepción y Proyecto de Extensión completos en su totalidad. 
  2. Presentación de CV abreviado de los docentes que formen parte del equipo extensionista. 
  3. Convenio Marco y Específico firmado según corresponda.
  4. Acta de compromiso según corresponda.
  5. Aval departamental correspondiente.

Dicha documentación debe ser presentada en soporte papel a la SByEU y en pdf al mail extension@uno.edu.ar dentro de las fechas y horarios establecidos en la presente convocatoria. Asunto del mail: “Convocatoria Proyectos de Extensión 2024”.

Se deja constancia que se adjuntan a la presente los modelos mencionados en el punto 1, 3 y 4.

 

5-Condiciones generales para la presentación de Proyectos de Extensión

-Los Proyectos de Extensión deberán presentarse en la SByEU, en los días y horarios establecidos en la convocatoria, debiendo cumplir con todos los requisitos establecidos.

 

-En el caso de contar con la participación de Instituciones, Organismos público/privados u Organizaciones comunitarias se deberá firmar un Convenio o Acta compromiso. Los proyectos enmarcados en la categoría 1 será condición necesaria la firma de un convenio específico con la Institución/Organización, que deberá suscribir su máxima autoridad con el Secretario de Bienestar y Extensión Universitaria y ser adjuntado al momento de la presentación del mismo. En el caso de los proyectos enmarcados en la categoría 2 será condición necesaria la firma de un Acta Compromiso, donde deberá describir el alcance del compromiso que asumirán las partes en la implementación del Proyecto de Extensión, la misma será suscripta por el/la Directora del PE, la Institución/Organización y refrendada por la SByEU. Modelo adjunto en Anexo 3.

 

-Los equipos de trabajo que participen en la ejecución de los Proyectos, deberán estar conformados por docentes y estudiantes de la Comunidad Universitaria (4 miembros como mínimo, de los cuáles 2 deben ser estudiantes). Por razones operativas o de apoyo, excepcionalmente podrá participar algún trabajador no docente. Los equipos podrán estar formados por miembros de las distintas Escuelas, Departamentos e Institutos, pudiendo ser multidisciplinarios. Los integrantes del equipo no podrán participar en más de 1 (un) Proyecto de Extensión por convocatoria

-El Proyecto de Extensión categoría 1 tendrá un/a Director/a que deberá ser un/a docente de la Universidad Nacional del Oeste, que revista con categoría Adjunto o superior. Los proyectos encuadrados en la categoría 2 tendrán un/a Director/a que deberá ser un/a docente de la Universidad Nacional del Oeste con una categoría no inferior a Jefe de Trabajos Prácticos. Los/as directores/as deberán coordinar, conducir y supervisar de forma integral la iniciación, desarrollo y finalización del proyecto.

-Las incorporaciones por bajas de integrantes del equipo extensionista se podrán realizar cuando se afecte el número mínimo de integrantes  y será atribución del Director, previa autorización de la SByEU. Para esto último, es necesario elevar una nota a la SByEU que será acompañada del CV cuando se trate de nuevos integrantes.

Cualquier otra modificación podrá ser requerida en la fecha de la presentación del informe parcial o de avance. Las incorporaciones quedarán a consideración del/la Secretario/a de Bienestar y Extensión Universitaria y no podrá afectarse el monto del proyecto una vez adjudicado.

-Formato académico de presentación: hoja A4, orientación vertical, impreso sólo en el anverso de la hoja, Los márgenes laterales serán de 2.5 cm de lado, superior e inferior mínimo de 3 cm. Interlineado 1.5. Letra de texto Arial tamaño no menor a 11 pts. Título en negritas. Sin palabras subrayadas Las páginas numeradas en números arábigos al pie. 

-Las propuestas deben ser gratuitas para los beneficiarios.

 

6- Evaluación

Cada propuesta será considerada en función de la calidad, pertinencia, relevancia académica y social, y siguiendo los procedimientos que se establecen en el Reglamento para Proyectos de Extensión y que habilitan el otorgamiento de la financiación.

Los Proyectos se evaluarán internamente en tres instancias: Presentaciones nuevas, renovaciones e informes finales a través de una Comisión Evaluadora de Proyectos de Extensión (CE) que sé constituirá en cada convocatoria por Resolución del Rector.

La CE jerarquizará los proyectos de extensión desde el de mayor interés (1°) al de menor interés (consecuentes hasta el último) siguiendo un orden de mérito resultante de la evaluación que será comunicada al Rector por disposición del Secretario de Bienestar y Extensión Universitaria. En virtud de la disponibilidad de fondos, se adjudicará por resolución rectoral la mayor cantidad de proyectos posibles siguiendo el orden de mérito.

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, se encargará de la comunicación de los resultados a los participantes.

Los Institutos y Departamentos, serán los responsables de asesorar, guiar el proceso y evaluar la ejecución del proyecto. Promediando el plazo de implementación se establece una instancia parcial de evaluación (modelo obrante en Resolución 134/2022), para dar su correspondiente aval de prosecución. Finalizado el plazo de ejecución, el/la Directora puede solicitar prórroga al Instituto o Departamento donde radique su proyecto, previa presentación de Informe Final  (modelo obrante en Resolución 134/2022) y Rendición de cuentas. 

 

7- Financiamiento

Los fondos para el financiamiento de los proyectos adjudicados en la Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria 2024,  provendrán de los ingresos generados por la Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria de los Cursos Extracurriculares que implementa dicha Secretaria.

Cada propuesta presentada no debe superar el monto total de 700.000 $ (setecientos mil pesos). El 100% del monto total deberá ser utilizado en: Gastos Corrientes.

Los que deberán distribuirse conforme los siguientes porcentajes y categorías:

Hasta 30% del monto total en: Bienes de Consumo - Productos Químicos, combustibles y lubricantes - Combustibles y lubricante

Hasta 30% del monto total en: Pasajes y Viáticos

Hasta 25% del monto total en: Otros servicios - Servicio Ceremonial

Hasta 40% máximo y un 20% mínimo del monto total en: Transferencias - Becas.

 

Gastos no admitidos

No se admitirán gastos que no estén contemplados dentro de los incisos y rubros detallados a continuación.

No se contemplarán los gastos correspondientes a los siguientes incisos y rubros:

a) Gastos en personal:Personal permanente, Personal temporario, Servicios extraordinarios, Asignación familiares, Asistencia social al personal, Beneficios y compensaciones y Gabinete de autoridades superiores.

b) Servicios no personales - Servicios Básicos: energía eléctrica, agua, gas, teléfono, correos, otros.

c) En esta edición no se contempla utilizar fondos para: Bienes de uso (incluye: Maquinaria y equipo, Libros, revistas y otros elementos coleccionables, Obras de arte; Semovientes, Activos intangibles)

nota

 

Aclaraciones importantes

El/la Director/a del Proyecto adjudicado podrá pedir un adelanto de fondos de hasta el 30% de los gastos corrientes y no será admitida una nueva solicitud hasta tanto no se haya realizado la rendición de cuentas correspondiente.

Todo gasto de hasta 80 mil pesos podrá ejecutarse con compra directa. Aquellos que superen el importe deberán solicitarse con 3 o más presupuestos de los que resultará seleccionado el proveedor con la oferta más conveniente.

Se realizará una capacitación a los/las Directores/as de proyectos adjudicados a cargo de Secretaría Hacienda y Administración de carácter obligatorio.

Período de ejecución del proyecto:

Implementación: No podrá superar el año a partir de la fecha de puesta en marcha indicada en la convocatoria.

Informe de Avance: Se deberá entregar promediando el período de ejecución planificado en cada proyecto.

Informe Final y Rendición de gastos: Finalizado el proyecto, conforme ReGePEU.

La falta de adecuación a los requisitos formales será causal de desestimación del proyecto.

Bolsa de Empleo y Pasantías

Como una nueva forma de mejorar el vínculo entre los y las estudiantes con el sector público y privado de la región, la Universidad Nacional del Oeste creó una Bolsa de Empleo.

Por medio de esta herramienta, las empresas y organismos interesados podrán enviar vía mail su oferta laboral al igual que pasantías junto con los datos de la institución. Se deberá detallar puesto, cantidad de vacantes, condiciones de contratación, perfil y requisitos mínimos requeridos, para que figuren en los registros.

Las empresas que deseen sumar su oferta laboral deben contactarse al mail: bolsadeempleo@uno.edu.ar

Postulación para estudiantes

Si sos estudiante de la UNO, podés participar de la Bolsa de Empleo de la Universidad Nacional del Oeste, cargar tu cv y postularte en las búsquedas que se ajusten a tu perfil.

- Debés ingresar a la Bolsa de Empleo (con tu mismo usuario y contraseña para el SIU-Guaraní 3w).

- Completar el formulario con una breve reseña de perfil profesional y experiencia laboral, y cargar tu curriculum vitae en PDF. Si en algún momento tenés la necesidad de hacer una modificación, simplemente debés repetir el paso y actualizar tus datos.

- Allí podrás visualizar ofertas laborales y de pasantías vigentes.

- Finalmente, vas a poder postularte a las ofertas de tu interés.

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria realizará el vínculo con las empresas que estén interesadas en tu perfil laboral.

Acceso a la Bolsa de Empleo

¿Tenés dudas sobre como armar tu Curriculum? ¡Te ayudamos!

Descargar modelo de CV

 

 

Por consultas enviar un mail a bolsadeempleo@uno.edu.ar

Área de Bienestar Estudiantil

Becas

La Universidad cuenta con programas de becas que apuntan a garantizar el acceso, la permanencia y la terminalidad en la educación superior.

Ver becas

Orientación al Estudiante

Profesionales especializados en la materia desarrollan actividades gratuitas y abiertas para orientar a jóvenes y adultos en su elección vocacional, educacional y ocupacional.

Ver actividades

Accesibilidad, Derechos Humanos y Género

La Universidad procura llevar a cabo acciones que promuevan la defensa, la concientización y la reflexión sobre los Derechos Humanos, el Género y la inclusión plena de personas en situación de discapacidad.

Ver más

 

El Área de Bienestar Estudiantil, perteneciente a la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, asiste al Rector en la implementación de políticas que benefician a los estudiantes de la UNO, promoviendo la igualdad de oportunidades en el ingreso, permanencia y egreso de la educación superior.


Objetivo General

Planificar, implementar y supervisar políticas que tiendan al bienestar de la población estudiantil.


Funciones

• Promover el acceso a los Programas de Becas Externos.

• Planificar, ejecutar y supervisar el Programa de Becas Internas, incluyendo estrategias de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes becados velando en la identificación de la calidad de la cobertura del programa.

• Brindar un servicio gratuito y permanente de orientación vocacional, ocupacional y educacional a los estudiantes y comunidad en general a través del Departamento de Orientación.

• Participar en toda actividad referente al bienestar estudiantil, derechos humanos, accesibilidad, becas y demás como representantes de la UNO ante otras instituciones u organismos de gestión pública o privada.

• Identificar y evaluar necesidades y demandas de la población estudiantil, proponiendo acciones que permitan dar respuestas adecuadas.

Para solicitar más información sobre las políticas de Bienestar Estudiantil escribir a bienestar@uno.edu.ar o dirigirse al Área de Bienestar Estudiantil, Belgrano 369, S. A. de Padua, de lunes a viernes de 8 a 18 hs., ó comunicate al 0220-4834192 interno 122.

 

 

A cargo de:

Lic. Silvio Gastón Sotelo

bienestaruniversitario@uno.edu.ar

 

Misión de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

Asistir al Rectorado de la Universidad en la definición de políticas y acciones tendientes a fortalecer y promover el Desarrollo Humano, coadyudando en los procesos de Formación Integral, Calidad de Vida y consolidación de la Comunidad Universitaria. Asimismo, promover la inserción de la universidad en la sociedad para favorecer el desarrollo económico, político, social y cultural de los diversos sectores de la región, propiciando el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Funciones

• Diseñar y ejecutar un conjunto de programas y actividades orientados al desarrollo Biológico, Intelectual, Psicoafectivo, Social, Político, Cultural y Axiológico de todos los miembros de la Comunidad Universitaria, incluyendo a los estudiantes ingresantes, según diagnóstico de sus necesidades. 
• Planificación, administración, difusión, seguimiento y evaluación de las actividades de extensión y bienestar universitaria. 
• Diseñar las líneas y áreas de Bienestar y Extensión que sirvan de referentes informativos evaluativos para los programas de Bienestar y Extensión Universitario. 
• Asistir a las Comisiones del Consejo Superior en lo referido a la Extensión Universitaria. 
• Propiciar las acciones de ayudas económicas, sociales y recreativas para mejorar las condiciones de vida, de desarrollo profesional y trabajo de la Comunidad Universitaria.
• Promover y participar en los programas de Becas Nacionales, Universitarias y otros de ayuda económica hacia los estudiantes.
• Organizar e implementar las convocatorias de Becas de la UNO. Difundir, recepcionar documentación, evaluar solicitudes, confeccionar orden de mérito y publicar resultados. 
• Desarrollar políticas de orientación al estudiante, como un servicio gratuito que brinda orientación vocacional, ocupacional y educacional a los estudiantes y comunidad en general.
• Planificación y gestión de talleres, jornadas, visitas a escuelas, articulación con escuelas medias técnicas, públicas y privadas.
• Planificar y ejecutar políticas de acceso y permanencia procurando el desarrollo de estrategias de información y contención a los ingresantes.
• Identificar necesidades y demandas de la población estudiantil, proponiendo acciones que permiten dar respuestas adecuadas organizando, implementando y supervisando programas a tal efecto.
• Participar en las convocatorias de los programas impulsados por distintos organismos que se puedan entender dentro del área de interés de Bienestar y Extensión Universitaria.
• Organizar visitas educativas articulando con las escuelas y áreas correspondientes.
• Participar en los relevarnientos de estudiantes con capacidades diferentes u otros que se dispongan.
• Participar en la REDBIEN, en las comisiones de orientación y Bienestar de la RUNCOB y otras que requieran de su presencia.
• Articular con organismos nacionales o internacionales de promoción del Bienestar y Extensión Estudiantil.
• Coordinar con los Departamentos y los Institutos lo relativo a la determinación de los subsidios para proyectos de extensión y sus respectivas áreas de especialidad y proponer la política y determinar prioridades para los llamados periódicos a concursos de subsidios.
• Promover con las autoridades de las Escuelas, la participación de estudiantes en actividades de extensión.
• Promover la articulación con el Sistema Educativo coordinando con la Secretaría Académica, a través de la organización e implementación de programas de formación Continua para los distintos sectores técnicos, profesionales y docentes.
• Organizar estudios coordinados con los Institutos y Departamentos tendientes a lograr la detección de las necesidades estratégicas para el desarrollo económico, político y social de los diversos sectores de la región, articulando sus acciones con organismos e instituciones de la sociedad.
• Coordinar, controlar y efectuar el seguimiento de la gestión económica financiera de los servicios de extensión universitaria con la Secretaría de Hacienda y Administración.