Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Género - Efeméride 28 de junio

28/06: Día internacional del orgullo LGTBIQ+

"En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política"
Carlos Jauregui, primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA)

Hoy se celebra en el mundo el Día del Orgullo LGTBIQ+. Ciertamente, para que hoy el colectivo camine las calles con orgullo, fue necesario posicionarse como protagonistas de un proceso histórico de lucha por conquistar derechos, un trato igualitario, libres de discriminaciones y persecuciones, en este sentido hubo (y hay) avances y retrocesos a nivel global.

Historizando la fecha, debemos mencionar que la lucha de la comunidad homosexual se inscribe en una década de mucha movilización social, cuestionamientos políticos, y de esfervescencia de una juventud que expresaba un fuerte cuestionamiento a la autoridad y a los valores establecidos por las generaciones adultas.

En este contexto, el 28 de Junio 1969 por primera vez el colectivo LGTBIQ+ dijo basta a los maltratos sufridos en manos de la policía, en el bar “Stonewall” en EEUU en 1969. Desde ese momento, los sucesos en norteamérica dieron impulso a replicar acciones en otros países y la comunidad gay se convirtió en una fuerza imparable a nivel mundial.La primera marcha del Orgullo en Argentina se llevó a cabo el 28 de junio de 1992 en la ciudad de Buenos Aires, en la cual participaron más de 200 personas, la mayoría de ellas con pañuelos o máscaras que cubrían sus rostros por temor a ser reconocidas en sus trabajos, barrios y por sus familias.

A partir de 1997, en conmemoración del 30° aniversario de la fundación del grupo Nuestro Mundo, primera agrupación de personas homosexuales en Argentina y en Latinoamérica, la marcha se comenzó a celebrar en varias provincias y ciudades. En Argentina, las celebraciones del Orgullo se concentran en noviembre y esto obedece a coordenadas tiempo/espacio específicas de nuestra historia nacional. En noviembre de 1967 nació “Nuestro Mundo”, el primer grupo de diversidad sexual del país y de América Latina, que posteriormente daría origen al Frente de Liberación Homosexual. Su agenda política postulaba la liberación sexual de los individuos mediante la revolución (“Sexo y Revolución”) y realizaba una fuerte crítica al capitalismo y al sistema heteropatriarcal, enfrentándose así a la moral represiva de la sociedad en pleno contexto de dictadura militar.

Independientemente de las fechas y de las latitudes en que se desarrollan las marchas, el orgullo es su elemento central y representa una respuesta contra el estigma social, la discriminación y las violencias hacia la población LGBTIQ, buscando promover la auto-afirmación, la dignidad, la igualdad de derechos, aumentar la visibilidad como grupo social y celebrar la diversidad sexual en todas sus dimensiones.

Pese a los avances, actualmente, muchos países condenan la diversidad sexual, el colectivo LGTBIQ+ es perseguido y criminalizado por parte de las leyes y las autoridades. No obstante, en los países en que el colectivo logró la conquista de ciertos derechos, aún resta recorrer un largo camino para que la igualdad consagrada en la ley sea una realidad.

En Argentina se lograron conquistas como:

Ley N° 26.618 que modifica el Código Civil y Comercial de la Nación para incorporar al Matrimonio Igualitario. Ley de Matrimonio Igualitario. Año 2010.

//

Ley N° 26.743 Ley de Identidad de Género de las personas, que reconoce la identidad autopercibida de cada persona y su derecho a un trato digno independientemente del sexo asignado al nacer y de sus registros identificatorios. Año 2012.

//

Decreto 721/2020 de Cupo Laboral Travesti Trans en el sector público, que garantiza un mínimo del 1% de la totalidad de cargos y contratos para personas travestis, transexuales y transgénero.


Día del Orgullo

Género - Efeméride 03 de junio

03/06: Aniversario Ni una Menos

“Decir Ni Una Menos no es, un ruego ni un pedido. Es plantarse de cara a lo que no queremos: ni una víctima más. Y es enunciar a la vez que nos queremos vivas, íntegras, autónomas, soberanas. Dueñas de nuestros cuerpos y nuestras trayectorias vitales. Dueñas de nuestras elecciones: como queremos, cuando queremos, con quien queremos.

Decir Ni Una Menos es tejer una trama de resistencia y solidaridad; es el patriarcado el que inventa el guión de la rivalidad entre mujeres, del pánico moral frente a quienes no se reconocen ni varones ni mujeres tal como pretende modelarnos este sistema que asfixia. Son las redes de afecto que también son políticas las que nos permiten hacer visibles las opresiones, salir del círculo de la violencia, empoderarnos para vivir las vidas que queremos vivir.”

http://niunamenos.org.ar

Compartimos con ustedes la representación del poema “Ni una Menos” de Itatí Schwartzman realizada por el Colectivo “La misma”, las/los invitamos a reflexionar ¿En qué otras acciones cotidianas podemos identificar la violencia machista? Sólo visibilizando, cuestionando y desnaturalizando nuestras prácticas sociales podremos construir una sociedad más amorosa. La violencia machista, no nos deja ser libres ni desarrollarnos plenamente. La violencia machista, mata.


Poesía representada en formato escrito, del libro “Ni una menos y otros poemas antipatriarcales” de Itatí Schwartzman

“La amiga que sueña un marido que la mantenga
el pibe que escribe el reggaetton de moda
la madre que educa machitos y princesas
el jefe que escupe: es que está en día femenino
la compañera que te dice: así no vas a conseguir novio
la boluda que aclara: soy femenina, no feminista
la mamá que la viste sólo de rosa, porque es nena
el papá que compra muñecas y cocinitas
y lavarropas a la nena
y pelotas y aviones y juegos de química al varón
el novio que te revisa el teléfono y el facebook
la mina que dice de otra mina que parece una puta con esa ropa
la mamá que sueña un príncipe azul para yerno
el papá que paga por sexo con nenas de la edad de su hija
el novio que no coge con la novia por respeto
y sale de putas después de acompañarla a casa
los compañeros profesionales que en vez de escucharte
lo que tenés para decir en la reunión,
te piden que sirvas el café o hagas el mate
la marca de detergente que sólo te habla a vos, mujer
el médico que te hace cesárea sin necesidad
o el que te hace la episiotomía de rutina
la enfermera que te grita: bancátela, bien que te gustó hacerlo
o la que te ata a la camilla para parir
el marido que te prohíbe trabajar
o el que te esconde los documentos y la plata
o el que te controla los ingresos y egresos
la caricatura política diaria
el chiste de mierda, las propagandas,
Tinelli, la novela turca, los concursos de belleza
el que te obliga a hacer algo en la cama
que no deseás, el que se fija sólo en su placer
el que te dice: ahora no me podés dejar así
el que te humilla, el que te adjetiva, el que te menosprecia
el que te caga a trompadas
el que te aisla, te controla, te cela, te sigue
el que me dijo el primer piropo grosero
a los doce años, el que me tocó contra mi voluntad
en el boliche de moda, en todos los boliches de moda
el compañero que te manda a barrer el piso del local del partido
el compañero que no cuestiona sus privilegios
el que recibe un cheque más gordo sólo por tener pene
y se calla y se lo guarda en el bolsillo
el pelotudo que pregunta y el día del varón, eh?
la mamá que obliga a la nena a levantar
los platos sucios de sus hermanos varones
la pelotuda que rápido vuelve a aclarar
pero mirá que yo soy femenina, no feminista
la que se burla de que no me pinto
la que se burla de que vos no te depilás
la que se burla de que no calzás tacones
la que se ríe de que compro libros y no carteras
el compañero que me mira las tetas
Todos unidos frente al televisor
preguntándose cómo puede ser
que asesinaron a otra mina”

Que la pandemia no nos detenga, sumate al Cartelazo en este #3J organizado por el colectivo “Ni una Menos” https://www.facebook.com/NUMArgentina

¡Ni Una Menos!
¡Vivas y libres nos queremos!

 

Género - Efeméride 15 de julio

15/07: Sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario

 

El 15 de julio se celebra el Día de la Igualdad en conmemoración de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario.

En el año 2010, Argentina se convirtió en el primer país en Latino América en reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional, a través de la Ley Nº26.618, más conocida como Ley de Matrimonio Igualitario, que en su Artículo  2 establece que “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.”

Dicho acontecimiento es un hito de conquista y ampliación de derechos de la diversidad sexual y de género en nuestro país, fue el resultado de diversas  campañas nacionales por la igualdad jurídica llevadas adelante por organizaciones del colectivo LGBTIQ+ bajo la consigna “Los mismos derechos, con los mismos nombre”. Este hecho significó el cimiento para el reconocimiento legal y social de las diversidades y un antecedente indispensable para la sanción de normas que se lograron con posterioridad.

Años más tarde se sumaron  los países de Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador, Costa Rica y algunos estados de México en reconocer el  derecho al matrimonio igualitario a través de la sanción de sus propias leyes teniendo como precedente el caso argentino.

En la actualidad, solo 30 países cuentan con una Ley similar, y la mitad de ellos son europeos, a diferencia que la Ley 26.618 de Argentina  incluye a lxs no residentes. Además, dicha norma establece el acceso a derechos como el compartir junto al cónyuge una cobertura de salud, el derecho a la herencia, el derecho a la propiedad de los bienes compartidos, el derecho a tener una pensión en caso de fallecimiento de unx de lxs integrantes de la pareja, entre otros.

 

"El mismo amor, los mismos derechos"

Matrimonio igualitario

Género - Efeméride 01 de agosto

1 al 7 de agosto: Semana Mundial de la Lactancia Materna

Cada año, del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y,  en el marco de la pandemia, se impulsa con el lema Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable.

La lactancia materna es una práctica beneficiosa para el/la bebé y la mujer que amamanta.

Generar acciones y políticas que promuevan y fomenten la lactancia materna requiere del compromiso y la responsabilidad no sólo de la madre y del entorno familiar, sino de toda la comunidad: profesionales de la salud, ámbitos laborales, espacios públicos, instituciones educativas, entre otros. 

Con la finalidad de contribuir a la concientización y sensibilización sobre la relevancia de esta temática, el Equipo de Género de la UNO elaboró un material audiovisual en el que participan las docentes de la carrera Licenciatura en Enfermería Vanesa L. Eckerdt (Prof. y Lic. en Enfermería MN 80262-MP 156846) y Alejandra V. Escobar (Lic. en Enfermería y Esp. en Neonatología RUP 163495).

Compartimos el video y alentamos a socializarlo con lxs estudiantes, trabajadores docentes, nodocentes, autoridades y comunidad en general:


Género - Efeméride 03 de septiembre

3 de septiembre de 1981: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, conocida por sus siglas en inglés como CEDAW (Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women), toma como punto de partida la discriminación estructural e histórica hacia las mujeres, reconociendo y protegiendo sus derechos.

A lo largo de su articulado, la Convención (CEDAW) se ocupa de establecer obligaciones específicas para combatir la trata de mujeres y toda forma de explotación sexual, incluida la prostitución, así como la discriminación en el ejercicio de cada uno de los derechos humanos.

La Convención es el instrumento vinculante, universalmente reconocido,que no solo lucha contra la discriminación de la mujer, sino que también protege los derechos de las niñas para preservar su dignidad y bienestar; asimismo, alienta todas las políticas públicas que les puedan ofrecer oportunidades de igualdad.

Nuestro país se incorporó a la CEDAW el 8 de mayo de 1985, mediante la sanción de la Ley Nacional N° 23.179.

Compartimos el documento de la Convención

 

cedaw UNO

Género - Efeméride 09 de septiembre

9 de septiembre: Sanción de la Ley 13.010 Voto Femenino

El 9 de septiembre de 1947, tras un intenso debate, los diputados nacionales reconocieron los derechos políticos de las mujeres a votar, a elegir y ser elegidas.

Cabe destacar que fue una lucha iniciada a principios del siglo XX por diversas agrupaciones políticas feministas, la que permitió la sanción de la Ley N° 13.10 del Voto Femenino, también conocida como Ley Evita.

Podés acceder a la norma ingresando aquí

Como sostiene la historiadora Julia Rosemberg en su libro “Eva y las mujeres”, Eva Perón tuvo un rol protagónico en en este proceso, no sólo para lograr la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres, sino también para que los mujeres accedan a debatir en el Congreso las políticas que involucran al conjunto de la sociedad. Así en 1951 fueron elegidas por primera vez diputadas y senadoras pertenecientes al Partido Peronista que las había incluído en sus listas.

El empuje de Eva permitió que las mujeres ocuparan el 30% de los cargos legislativos, situación que sólo volvió a reeditarse en la década del 90 con la sanción de la Ley de Cupo Femenino.

Recientemente en el año 2017 fue necesaria la sanción de una nueva ley de acción afirmativa para garantizar la representación política con paridad de género. Nos referimos a la Ley N°27.412 de Paridad de Género en ámbitos de Representación Política que incorpora un sistema de paridad para ambas Cámaras del Congreso Nacional y del Parlamento del Mercosur. Podés conocerla ingresando aquí

La igualdad sexogenérica es una construcción sociohistórica que siempre se está reeditando y que es parte de las reivindicaciones del movimiento feminista.


Efeméride Género

Género - Efeméride 17 de octubre

17 de octubre: 2do. Aniversario de la Creación del Protocolo de Género de la UNO


Desde hace dos años, la Universidad Nacional del Oeste cuenta con una herramienta que tiene como objetivo generar un espacio universitario libre de todo tipos y modalidades de violencias y discriminaciones por motivos de género.

Luego de un intenso trabajo colectivo llevado a cabo por los diversos actores de la comunidad universitaria a través de mesas de trabajo permanentes, donde participaron activamente todos los claustros (estudiantil, nodocente y docente) en el mes de octubre del año 2019 el Consejo Superior, aprobó por unanimidad el “Protocolo para la Intervención Institucional ante situaciones de Discriminaciones y/o Violencias por motivos de Identidad de Géneros y/u Orientaciones Sexuales”, conocido por todxs como “Protocolo de Género”, impulsado desde el espacio de Derechos Humanos, Género y Accesibilidad dependiente de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Extensión y Bienestar Universitario.

El Protocolo de Género es una herramienta fundamental en el camino a la erradicación de violencias y desigualdades; se encuentra al alcance de todas las personas que integran la comunidad universitaria, garantizando un espacio confidencial, en donde recibir atención, contención, asesoramiento y acompañamiento con un abordaje integral e interdisciplinario mediante dispositivos oportunos.

Aquellas personas que requieran utilizar esta herramienta pueden realizar una consulta, denuncia y/o solicitud de mediación institucional de manera presencial la cual es recibida por el equipo profesional interviniente en Bienestar Estudiantil - Belgrano 369 San Antonio de Padua - Sede Rectorado - o se pueden contactar vía correo electrónico a genero@uno.edu.ar

Acceso al Protocolo de Género

Es importante que tengas en cuenta que si precisas una comunicación u orientación de manera rápida, podés recurrir a los siguientes recursos habilitados por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación:

• Línea 144 durante las 24 horas de los 365 días del año
• Números de Whatsapp: (+54) 1127716463 / 1127759047 / 1127759048
• E-mail: linea144@mingeneros.gob.ar
• App 144 gratuita para celulares.

Asimismo, para emergencias y situaciones de riesgo, comunícate con el 911.

Acceso al Recursero de Género

El Recursero de Género fue elaborado en el marco de las Mesas de Trabajo Permanente establecidas en el Protocolo de Género.



Género - Efeméride 25 de noviembre

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres

¿Por qué se conmemora este día?

El 25 de noviembre de cada año, se recuerda el femicidio de Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, hermanas y activistas dominicanas, que militaban contra el régimen de Trujillo. Las hermanas fueron asesinadas brutalmente el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó la República Dominicana desde 1930 hasta 1961. Sus cuerpos aparecieron destrozados al noreste de República Dominicana. Horas antes, un escuadrón enviado por el dictador las había matado a golpes y metido dentro de un vehículo para simular un accidente. Nunca hubo dudas de que se trataba de un crimen."Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte", decía Minerva Mirabal cuando ya se sabía amenazada.

Las hermanas Mirabal, conocidas como “las mariposas”, se convirtieron desde ese momento en un símbolo de la lucha contra las violencias de género que nos afectan a las mujeres de todo el mundo.

En 1981, se celebró el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe en Bogotá y es allí donde se decidió establecer al 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en memoria de las tres hermanas.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer a la que definió como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Producto de la lucha colectiva de las mujeres, en Argentina y en Latinoamérica, el movimiento “Ni una menos” se consolida desde su primera marcha el 3 de junio de 2015, poniendo en agenda política la visibilización de la violencias hacia las mujeres que en los casos más extremos terminan en femicidios. En el mundo, el primer Paro Internacional de mujeres realizado  el 8 de marzo de 2017 contribuye a mostrar un posicionamiento contra el régimen patriarcal y machista de nuestra sociedad.

En el 2023, según el “Observatorio Ahora que si nos ven” se han producido 231 femicidios en Argentina: 1 femicidio cada 28 horas en 2023, y 21 femicidios durante el mes de septiembre. Al menos 187 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2023. Estos datos son alarmantes. La legislación ha avanzado, pero aún así persiste una cultura que genera desigualdades de género en múltiples ámbitos como la familia, la educación, la salud, el trabajo.

En este sentido, conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres debe comprometernos a reconocer y condenar las distintas formas de violencia machista y continuar reclamando la implementación de las políticas públicas que son necesarias para prevenirlas y eliminarlas.

En la UNO contamos con dos herramientas institucionales que tienen como propósito prevenir y eliminar las violencias y discriminaciones por motivos de género:
Protocolo para la Intervención Institucional ante situaciones de Discriminaciones y/o Violencias por motivos de Identidad de Géneros y/u Orientaciones Sexuales
Recursero de Género

Fuentes consultadas:
https://www.cultura.gob.ar/por-que-el-25-de-noviembre-es-el-dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-las-mujeres_6837/
https://ahoraquesinosven.com.ar/reports/213-femicidios-en-2021

nota

Género - Efeméride 17 de mayo

17/05: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la homosexualidad una enfermedad. La eliminación de la supuesta condición patológica de gays y lesbianas fue un acontecimiento esencial para renovar los esfuezos y continuar la lucha contra todas las formas de discriminación y por la afirmación de derechos del colectivo LGBTI -sigla que designa a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero e intersexuales-.

Citando a Antoni Jesús Aguiló y Ana Cristina Santos “por “homofobia” (y, más en general, por LGTBfobia) entendemos un fenómeno social y cultural que consiste en un conjunto persistente de actitudes y sentimientos de repulsión, rechazo, miedo psicológico y social, hostilidad, vergüenza, intolerancia, odio y desprecio, entre otras actitudes negativas, de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales por el mero hecho de serlo. La LGTBfobia, al igual que el racismo, el machismo o el clasismo social, entre otras formas de discriminación, se expresa (a veces de manera sutil e indirecta, otras de manera brutal y sangrienta) a través de discursos, prácticas y relaciones sociales de opresión y dominación de unos grupos sobre otros. Estas relaciones, que pueden ir desde la violencia física hasta la violencia simbólica (humillación verbal, discriminación legal o ausencia de reconocimiento social, entre otras formas), limitan la capacidad de las personas afectadas para desarrollar y expresar en contextos públicos determinados sentimientos, experiencias y pensamientos, competencia necesaria para un autodesarrollo psicosocial satisfactorio. Su objetivo último es, por tanto, inferiorizar, invisibilizar y destrozar psicológica (e incluso físicamente) a quienes las sufren”.

La despatologización de la homosexualidad no significó el fin de la LGTBfobia, al día de hoy el colectivo LGBTI, sigue haciendo campañas para sensibilizar a la sociedad sobre las distintas formas de amar y de transitar la sexualidad, para terminar con las graves discriminaciones que sufren lxs que no se perciben heterosexuales, “ni se ajustan” a los mandatos establecidos.

En estas últimas décadas, se discutieron y aprobaron en nuestro país una serie de leyes que amplían derechos y protegen al colectivo LGBTI, entre ellas: matrimonio igualitario e identidad de género. Aunque se vislumbran avances, aún resiste socialmente una concepción binaria (hombre-mujer) y natural entre género-sexo, que se niega a comprender otra forma de habitar el mundo.

La discriminación es violenta. Establecer diferencias entre los seres humanos de acuerdo a categorías/criterios formulados en base a prejuicios, al miedo y al desconocimiento, debe ser erradicado como práctica social. No tendremos democracia posible, que nos incluya a todxs, si no reconocemos los derechos de los grupos vulnerabilizados por décadas.

Todas, todos y todes tenemos el derecho a desear libremente, a amar y ser amados, pues no vinimos a este mundo a cumplir las expectativas de nadie.

Lxs invitamos a ver el siguiente video de Virginia Cano, filósofa del CONICET:

Género - Efeméride 11 de marzo

11/03: Día Nacional de la lucha contra la violencia de género en los medios de comunicación

El 11 de marzo es el Día Nacional de Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. Los medios de comunicación reproducen imágenes y palabras que refuerzan modelos fuertemente estereotipados y preconceptos negativos sobre las mujeres, cómo deberían actuar, ser, vestir, lo correcto e incorrecto, etc. Todo ello es definido como violencia simbólica y mediática porque deja vulnerable a un gran conjunto de mujeres y condiciona sus posibilidades de desarrollo pleno y libre.

Esta fecha busca promover el tratamiento igualitario y no estereotipado, que en definitiva permita construir una mirada plural, que abrace la diversidad y erradique la discriminación por género u orientación sexual.

En los medios circulan contenidos discursivos de forma “naturalizada” que ejercen violencia sobre las mujeres. Intentamos resumir algunas acciones en esta nube. Seguramente recordarán episodios, comunicadorxs o publicidades que son ejemplo de aquello que se debe cambiar para construir una sociedad distinta y libre de violencias.

Compartimos algunas pautas publicitarias históricas y más recientes que nos permiten seguir pensando en este sentido:


Violencia Mediática

Género - Efeméride 30 de abril

30/04: Aniversario de la primera ronda de Madres de Plaza de Mayo

El 30 de abril de 1977, las Madres de Plaza de Mayo se reunieron por primera vez en la histórica plaza de nuestro país para reclamar por la aparición con vida de sus familiares secuestrados por la Dictadura militar. Azucena Villaflor De Vincenti fue quien impulsó la iniciativa de hacer públicos sus reclamos, visibilizarlos, que todas y todos las/los argentinos/as se enteraran de aquello que estaba pasando en nuestro país.

Cansadas de recorrer iglesias, comisarías y organismos oficiales, las Madres - como se las conoce mundialmente - optaron, en pleno estado de sitio, por circular en ronda alrededor de la pirámide de Plaza de Mayo para encontrar las respuestas a su pedido: “Con vida los llevaron, con vida los queremos”. Así, los reclamos individuales de las Madres se transformaron en una lucha colectiva.

Las rondas de las Madres, fueron el primer símbolo de resistencia, búsqueda de la verdad y justicia en un contexto de terrorismo de estado. Ellas fueron las que denunciaron frente a la prensa mundial y los organismos de DDHH que en la Argentina había detenidos-desaparecidos.

Azucena Villaflor de De Vincenti, Berta Braverman, Haydée García Buelas, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard, Cándida Gard, Delicia González, Pepa Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin y dos mujeres más de las que no se conocen sus nombres fueron las primeras que se reunieron en la Plaza de Mayo y que convirtieron la ronda de todos los jueves en un símbolo de lucha inclaudicable en tiempos de dictadura y democracia.

A 44 años de aquella primera ronda en Plaza de Mayo, nuestro reconocimiento a nuestras Madres por su valentía, constancia, amor y por enseñarnos a todxs que el único camino posible para formar una sociedad mejor es sostener y defender incansablemente como banderas la memoria, la verdad y la justicia. Su lucha histórica forma parte de nuestra identidad como país. A 44 años nuestro abrazo a la distancia.

Madres de Plaza de Mayo