Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

INSTITUTOS UNO : Instituto de la cultura popular y pensamiento nacional

nota

 

 INSTITUTOS UNO

Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional

 

La Universidad Nacional del Oeste (UNO), tal como lo expresa en el Art.1 del Capítulo 1 de su Estatuto, “…preferentemente orientada a la comunidad regional, pero sin perder la perspectiva de compromiso nacional y de contexto universal”, crea el INSTITUTO DE LA CULTURA POPULAR Y PENSAMIENTO NACIONAL, con el objeto de sistematizar, desarrollar y profundizar “el conocimiento, la creación artística, la extensión, la vinculación y la transferencia” en articulación con la cultura popular y el pensamiento nacional. Descubrir, analizar y comprender los resortes que contribuyen a fortalecer y expandir la Conciencia Nacional en nuestra sociedad; como así también comprometer a la comunidad universitaria, de una manera viva, en las problemáticas nacionales, regionales y locales, asumiendo la responsabilidad cívica que una Universidad Nacional tiene con la sociedad que la sustenta y a la cual se debe.

Este trabajará en sintonía con los otros institutos, escuelas y departamentos, de modo transversal, con el objeto de articular la investigación y la extensión universitaria.

El INSTITUTO DE CULTURA POPULAR Y DE PENSAMIENTO NACIONAL invita a un espacio académico cuyo objeto de estudio consagra una mirada que comulga con la corriente de pensamiento Nacional y Popular, y propone una relectura que indague, descifre e interprete un pasado y un presente desde dicha Matriz.

En este marco, el pensamiento nacional, busca desde su propia condición periférica, proclamar un pensar autónomo frente a otras matrices de pensamiento, es decir busca moldearse desde su propio ADN con el fin de recuperar su identidad cultural, una identidad silenciada por las corrientes eurocéntricas durante mucho tiempo.

Es desde aquí, que el Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional encuentra su razón de ser y los/as invita al reencuentro con el “Ser Nacional” que llevamos dentro, bajo la profunda convicción de que quien desconoce sus genes será herramienta de la epistemología dominante.

OBJETIVOS

Es objetivo general del ICPyPN promover, estimular y consolidar el desarrollo de trabajos de investigación científica y de extensión universitaria. Así como vincular el saber con el hacer, a fin de que dichos conocimientos puedan traducirse en acciones concretas, en políticas públicas.

Comprender el trabajo científico como una actividad comprometida con el proyecto nacional. Desde ese marco discutir la matriz ideológica de la “cultura del ocupante, la occidental, la que aparece como universal y la del pueblo” Gutiérrez, A. 3er M, Nro. 5, pág. 60.

LINEAS DE INVESTIGACION PROPUESTAS DESDE EL INSTITUTO:

Las líneas de investigación que propone el instituto se sustentan en un círculo virtuoso donde lo intelectual sea conceptualidad para acción política, y donde ésta sea la que imponga en aquel un compromiso con su Pueblo, este círculo es fundamental para llevar adelante un Proyecto Nacional con el objetivo que construir la grandeza de la Nación.

    • Manifestaciones y emergentes culturales del ser nacional
    •Análisis de la epistemología nacional
    • Educación y Nación – Para aprender a decir Patria
    • La Universidad como protagonista del Proyecto nacional
    • Un Constitucionalismo y una Justicia para el ser nacional
    • Sanitarismo Nacional – La salud como termómetro de la Justicia Social
    • Soberanía, Geopolítica y Territorio
    • Representaciones religiosas como amalgama de un Pueblo
    • Soberanía tecnológica y digital
    • Economía para el bienestar. Una redistribución para el buen vivir

 

Directora del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional.
 

 

 

Gabriela Tozzi 

Es Profesora adjunta de la cátedra de Historia Económica  y Pensamiento Nacional y Latinoamericano, así como Coordinadora y Profesora adjunta de la cátedra Universidad, Ciencia y Sociedad en la Universidad Nacional del Oeste.

nota